
La tecnología avanza, una tecnología que persigue el objetivo de hacer nuestras vidas más sencillas y sin embargo, se lo estamos poniendo más y más difícil a estas personas, que de alguna manera, son las que más ayuda necesitan. Irónico, ¿verdad?
Menos mal, que en la capital de Alemania se han tenido en cuenta las necesidades de estas personas y desde la Universidad del arte de Berlín, se ha dado con la solución para echarles un cable, o mejor dicho una mano, pues el invento consiste en un guante que mediante sensores permite leer, escribir y transmitir información desde y a las pantallas táctiles, que tan de moda están.


El nombre del sistema es: Mobile Lorm Glove, un dispositivo especializado para personas sordas y ciegas. Este sistema toma como referencia el alfabeto Lorm o Lormen, el cual está basado en el choque de las palmas de las manos.
Cada punto en nuestra palma, definiría una letra:
Quizás y aunque en inglés, este vídeo lo explique mejor:
Aún no se comercializa, pues está sujeto a mejoras y modificaciones, sin embargo, es un muy buen comienzo, que sigue los pasos de Samsung y su eyeCan. Un dispositivo que permite manejar el recorrido o puntero del ratón, a través del movimiento de los ojos y gracias a un detector de infrarrojos.

En el siguiente vídeo, prueban este eyeCan en una persona que tan solo puede mover su boca y sus ojos debido a una atrofia muscular espinal (la enfermedad de la neurona motora infantil):
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExacto, ojalá que la tecnología se emplee más por estas causas, para facilitar un poco, que todos seamos iguales. No importa si lo hacen empresas con experiencia y departamentos de I+D+I o universidades con proyectos de investigación, el caso es facilitarles esa ayuda, a los que más lo necesitan y un buen acceso a las formas de comunicación actuales, son esenciales para adaptarse.
Eliminar