Para muchos parece un problema lejano, sin embargo, los estudiantes lo estamos viviendo de primera mano. La matrícula en mi primer año de carrera costó unos 600 euros, este año que es el último me ha costado bastante más del doble ¿que pasaría si mi familia o yo no pudiésemos financiar este coste?
De cualquier forma, hay gente que sigue apostando por los títulos universitarios, hay personas que buscan soluciones (ya que el gobierno poco está haciendo). La última iniciativa con la que han dado, lleva el nombre de "Apadrina a un universitario".
No es sencillo y no debería ser así, seamos honestos, todo el mundo debería tener acceso a un buen nivel de educación, pero sino nos lo ponen fácil, algo tendremos que hacer.
Ojalá nuestro sistema educativo fuese como el de otros países europeos... Un dato curioso, matricularse en un grado universitario en Alemania no suele superar los 500 Euros por año académico y matricularse en la Universidad de Edimburgo es gratis para ciudadanos de los países de la Unión Europea (excepto para Inglaterra, por sus conflictos geográficos y políticos). ¿Los servicios y la calidad de la educación? Sin duda alguna le da mil vueltas a lo que encontramos en España, así pues, algo debemos de estar haciendo mal...
Nos equivocamos al pensar que la educación pública es gratuita. Esa educación tiene un coste y en todo caso la única diferencia sería que se pasa de pagar directamente a funcionarios para tener personal contratado. Esto es bueno porque hay mucho manta que se saca la oposición y pasa de todo, mientras que en la empresa privada se curra sí o sí (salvo que sea de otro manta).
ResponderEliminarTambién nos han metido en la cabeza que todos tenemos que ser universitarios y yo creo que no es así. A la universidad debe ir la élite (me refiero a la intelectual, no a la económica) y los demás a buscarnos un curro acorde con nuestras aptitudes; es que en España exportamos universitarios o los metemos a trabajar en el McDonald.