
La verdad es que yo ya he visto bastantes casos del estilo pero no llegué a pensar que dos jóvenes transformarían este proceso en una idea de negocio.
Carlos Spada e Iñigo Tallada son dos jóvenes que dicen conocer muy bien las necesidades de los universitarios y por ello a sus tan solo 18 y 19 años han creado la empresa nohagasnada.com que se trata de un servicio online de compra-venta de trabajos académicos.

El proceso es sencillo: registrarse, ofrecer trabajo donde exponemos lo que nos han pedido con todo tipo de información: tema, formato, día de entrega y el precio que estamos dispuestos a pagar. Una vez hecho esto, el trabajo se expone de forma pública en la red para que otros usuarios con conocimientos suficientes y que quieran ganar un poco de dinero lo demanden.
Si hay más de una demanda, los dos socios buscan al que esté más preparado y le asignan la tarea. Una vez el trabajo está completo, éste no va directamente a la persona que lo pidió sino que pasa antes por un software de la empresa online que certifica que no haya sido copiado o plagiado.

La idea no es mala desde luego, pero yo aún le veo muchos puntos flacos: el primero es que esto es una forma de engañar a profesores, y de que la preparación de los jóvenes en un futuro sea peor; los universitarios saldrán peor preparados y menos dispuestos, ya que no se han interesado ni por la búsqueda de información, ni por el desarrollo.
Mi segundo punto es que la gente preparada, es verdad que puede verse beneficiada al ganar una pequeña cantidad por realizar un trabajo pero será de forma momentánea y dudo mucho que les haga sentirse muy bien pues tener una preparación para terminar haciendo trabajos universitarios que irán firmados con el nombre de otras personas no debe ser una gran satisfacción personal.


De todas formas espero que al menos pueda sacar de algún apuro a personas que tengan dificultades económicas, no puedo decir que me entusiasme su idea pero admiro su valentía y creo que los chicos apuntan maneras.
Desde luego le han echado valor....pero, donde queda la responsabilidad del estudiante? "servirá para las asignaturas de relleno" dirán algunos...Yo solo veo un resultado para aquellos q usen este sistema: profesiones mediocres e irresponsables :-/
ResponderEliminarCon el paso del tiempo hemos visto que acertaron en su idea millonaria.
ResponderEliminarPor cierto Patricia tienes un nuevo seguidor.
Todo tiene sus ventajas y desventajas. Elegimos lo que nos conviene.
ResponderEliminar