En este territorio hay muchos habitantes que por cuestiones hereditarias, por cuestiones familiares o por previa adquisición están en posesión de islas griegas, islas que se aprovechan con fines turísticos: creación de hoteles, complejos culturales... o que se mantienen como terrenos para disfrutar de momentos familiares, relajados, de ocio...
El problema con estas islas privadas es que cada vez se hacen más difícil de mantener especialmente después del último impuesto sobre el patrimonio lo que está provocando que los propietarios tengan que vender sus terrenos a precios de "ganga".
Por el momento, se lleva 5 islas de la municipalidad de Ítaca por un valor aproximado de 8,5 millones de Euros aunque su propósito es conseguir las 18 islas del archipiélago de Equínadas, no para fines lucrativos o en busca de oportunidades de negocio sino más bien para disfrutarlo con familia e invitados.
De acuerdo, entonces los propietarios tienen todo el derecho a vender sus islas privadas pero... ¿Y las que son públicas o pertenecen al Gobierno? El Estado se niega a vender este patrimonio tan rico pues es una de las mayores atracciones turísticas pero se dispone a alquilar los espacios a empresas y particulares para incentivar una recuperación económica.

A mí, me han recomendado visitar estas preciosas islas en Grecia (más incluso que Atenas) donde el mar se ve de un azul precioso aunque si algún día voy, ya no sé a quien van a pertenecer esos terrenos. De cualquier forma, la naturaleza es sabia y menos mal que Grecia tiene estos tesoros para explotar y para sacar rendimiento de ellos, quizás su patrimonio cultural e histórico le salve de su situación financiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario