Estas empresas dirigidas al consumidor final (que no tengan fábricas propias) necesitan de acuerdos con proveedores que proporcionen las materias primas o las prendas ya fabricadas y dispuestas a ser vendidas. Nosotros podemos conocer a Zara pero si leemos en las etiquetas de donde provienen unos pantalones de la marca, quizás nos ponga Taiwan, quizás China, quien sabe...
Eso sí, viene de otra empresa que fabrica al por mayor y que en lugar de vender esos productos al consumidor final, se los vende al grupo Inditex, en lo que denominamos un mercado B2B (Business to business o de empresa a empresa). Luego Inditex se encarga de ponerlas en el punto de venta y dirigirlas al consumidor final.
Muchas empresas ya han tenido problemas anteriormente por casos relacionados con la explotación de los empleados por parte de las empresas contratadas de proveedores (un ejemplo es Nike). Conflictos que dañan la imagen de marca.
No obstante, el grupo sueco ha tenido una gran iniciativa que ahora les meterá presión a las demás compañías textiles para que hagan lo mismo. Aquí os dejo el link con el listado por si os pica la curiosidad ;) Proveedores H&M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario