Lo siento, he tratado de descargármelo, cortarlo y subtitularlo (al menos el principio) pero me estaba llevando mucho tiempo y me encuentro en periodo de exámenes finales así que es algo que no me puedo permitir :S

Después de ver el episodio, me puse a investigar si era cierto, y ¡en efecto! Fue una campaña tan popular que se hizo mencionar más de una vez (con otro logotipo), en el mismo capítulo, lo cual implica un doble de marketing: creatividad y visibilidad.
Si no me equivoco, el pionero de esta acción fue un restaurante mexicano ubicado en la ciudad de San Francisco y en realidad esta acción que promete tacos de por vida a aquellos que se hayan tatuado su logo y lo muestren, se lanzó en 1999.
Desde el restaurante defienden la idea argumentando que ofrece un estímulo especial a los consumidores y permite a otros reconocer el logo e incluso sentirse identificados con él.
Tatuaje de por vida, tacos de por vida.
Algunos defendieron la iniciativa calificándola de ingeniosa y novedosa, otros sin embargo, opinaron que podría acarrear perdidas, sin embargo, la cosa ha funcionado bastante bien y de todas las personas que se hicieron el tatuaje por aquellos entonces, son pocas las que siguen apareciendo, probablemente porque se hayan cansado de consumir tantas veces el mismo producto, aún así, sigue habiendo algunos clientes fieles, como una desempleada que ahora en tiempos de crisis se dejan caer más veces...sería una buena inversión para alguien que viva en la calle, pienso.
De cualquier forma, os muestro esto, porque mediante tatuajes promocionales y ese marketing realizado a través de la piel de personas, no solo se pueden conseguir tacos gratis, o incluso entradas a un burdel que realizó una acción parecida; también se pueden conseguir miles de Euros.

Pues nada más y nada menos que por un código QR con usos publicitarios, que le permite cambiar su contenido en función de lo que el anunciante necesite o desee y de esta forma, subastarlo en Ebay, como soporte promocional o medio de publicidad.
Parece un poco extraño o incluso una locura pues... ¿quién querría publicitarse a través de un dibujo en el brazo de una persona? Pues ¡atención! Porque se ha transformado en una competición y la puja que empezó en 1€ va ya por los más de 90.000€.
Toda la información se puede encontrar en la siguiente web: Leoburnett.es/fredsarm y a continuación os dejo un par de vídeos que dejan los conceptos más claros:
Bueno, sinceramente por muy original que me parezca todo esto de los tatuajes, a las primeras acciones les veo más sentido pues puede generar más fanatismo, lealtad y al fin y al cabo mediante los tattoos que pueden estar situados en distintas partes visibles del cuerpo: brazos, piernas, tobillos... Se puede mostrar el logo a un público bastante amplio.

Os dejo aquí el link, a los que queráis ver como se lo hizo, pues en YouTube aún no lo han clasificado: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HOVal9Kn1Yo
La verdad es que una forma muy curiosa y que, en la época que corre, no es una mala idea para sobrevivir. Vamos, a mi me dejan hacer la compra en el super gratis todas las semanas y me ya estoy poniendo el brazo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarWow! Muy buen comentario, solo el principio, hablando del café y tal ya valía como para una nueva entrada, conoces mucho del mundillo del Marketing Álex y cada día me sorprendes más con tus comentarios.
EliminarYo como tú, jamás me haría un tatuaje. No por miedo a las agujas, más por cuestiones de salud y estética (¡vamos que no me gustan los tatuajes!)jeje no creo que estén mal para verlos de vez en cuando e incluso hay algunos que no son feos pero tener una marca de por vida...creo que tendría que verme en una situación muy difícil para recurrir a ello.
De nuevo de acuerdo en cuanto a los tacos, he probado los mexicanos (los de verdad) y los americanos y sin duda, me quedo con los primeros. El problema es que la gente de fuera que no ha tenido la posibilidad de probar los originales, los conoce por los segundos y como tú bien dices, todo se debe a Taco Bell, el restaurante de comida rápida que se ha encargado de extender este tipo de comida.