viernes, 24 de abril de 2020

La adaptación de agencias de marketing y comunicación a la crisis del Coronavirus

Este no va a ser un artículo de investigación, va a ser un artículo donde narraré desde la experiencia propia los planes de acción llevados a cabo en la agencia de comunicación de la que soy cofundadora desde hace 4 años: The Place to Be.

The Place to Be como he mencionado en alguna ocasión es una agencia de comunicación en Madrid especializada en el mundo de la belleza y de la moda. O cómo yo la denomino: mi agencia (aunque obviamente no es solo mía).

En mi agencia tenemos desde clientes con una antigüedad de más de 4 años hasta clientes que se han incorporado en el mes de marzo como BeatFit (marca de ropa deportiva) o Naturadika (suplementación natural). Algunos venden solo online, otros tienen también tiendas física. 

Pues bien, cuando a mediados de marzo el coronavirus empezó a tomar protagonismo y a llenar las calles de pánico, cuando se decretó el estado de alarma y la obligatoriedad del confinamiento, en la agencia también sentimos cierto respeto a cómo nos afectaría. 

Un cambio de estrategia:
Instagram de la agencia The Place to Be (@theplacetobe.agency)

El primer paso tras considerar las posibles consecuencias que tendría el confinamiento en nuestros clientes fue el de cambiar la estrategia por completo. Ya no tenía sentido seguir trabajando con acciones de influencer que llevasen a la venta directa puesto que en muchos casos estas acciones publicitarias estaban mal vistas por parte de los usuarios (lo consideraban publicidad agresiva e inoportuna). 

Este servicio automáticamente se cambió por la generación de contenido. En lugar de acciones con influencers nos propusimos a crear artículos de blog para ayudar al posicionamiento web y a aumentar el tráfico a web. Los objetivos se cambiaron por tanto de venta a posicionamiento/tráfico y awareness.

Las acciones con influencers han cambiado el enfoque en su totalidad para pasar de ir dirigidas a una venta directa a tener como objetivo la creación de contenido y marca, ya que los usuarios lo que consumen es contenido y no productos que quizá no necesiten en este momento.

También se hizo un refuerzo en la comunicación a prensa, ya que muchas periodistas siguen día a día al pie del cañón y es que los medios, son los primeros responsables de crear contenido tanto de interés como de entretenimiento. Un refuerzo de notas de prensa fue la respuesta.

Branding propio:

La agencia también necesitaba destacar por si misma así que otro enfoque muy importante que empezamos a llevar a cabo y que seguimos haciendo ha sido el de ampliar nuestras vías de comunicación añadiendo un podcast con entrevistas y sobre todo el de crear un contenido más personal y entretenido donde no solo se muestran nuestras marcas o trabajo, también a todo el equipo.

Si bien es cierto que el Coronavirus ha tenido un impacto en la agencia a nivel económico, debemos decir que las consecuencias han sido mínimas y es que al final el secreto para sobrevivir está en la capacidad de adaptación y de reinventarse que tengan tanto las marcas como las agencias.

lunes, 23 de marzo de 2020

MIA Cosmetics Paris transforma su planta de fabricación de expositores para crear mamparas de metacrilato para todos los negocios expuestos al público.


Debido a la situación derivada del Coronavirus (COVID-19) desde MIA Cosmetics Paris han querido contribuir a ayudar a sus partners, las FARMACIAS, ante esta difícil situación, transformando su planta de fabricación de expositores para poder fabricar de forma rápida unas sencillas mamparas de metacrilato que ayuden a la protección al atender a los pacientes y clientes.

La firma de belleza ha recibido peticiones de otros sectores y, aunque su prioridad son las farmacias, han decidido ampliar la ayuda que esté en sus manos a otros que también están expuestos al público y, por tanto, al contagio, de manera directa.

Desde MIA Cosmetics París están 100% disponibles para quien necesite estas mamparas, igualmente a precio de coste.

"Cuanto más contribuyamos todos a impedir el contagio, antes saldremos de esta situación y volveremos a la normalidad y a los 0 contagios, que es el objetivo de todos." Son las palabras que comparten.


Han habilitado esta landing para todas aquellas personas ajenas al canal farmacia, para que puedan solicitar las Mamparas de forma rápida: https://es.miacosmeticsparis.com/pages/mamparas


MIA ofrece mamparas para proteger a los negocios expuestos

domingo, 22 de marzo de 2020

3 marcas que le han sacado creatividad a la crisis del Coronavirus.

Estamos viviendo una situación fuera de lo normal, el COVID-19 ha llegado no solo para atacar nuestra salud, también nuestra economía. Son muchas las empresas y marcas que ya sufren las consecuencias de la crisis que este virus está fraguando.

No obstante, también son varias las marcas que le echan creatividad y enfocan sus campañas publicitarias en la situación actual que ha generado el coronavirus.

1. AUDI

Audi ha cambiado su logo de forma temporal para ayudar a concienciar a las personas. De esta forma invita a mantener la distancia con el lema: “Para estar más unidos… Mantengamos la distancia”.



Nuevo logo Audi Coronavirus


2. CABIFY PARA HÉROES:

Cabify ha puesto coches a disposición del personal sanitario en la Comunidad de Madrid. Lo hace de forma que sea gratuito para ellos aunque la Comunidad de Madrid se encargará de asumir parte de los costes.

A esta iniciativa la han llamado Cabify para héroes y la verdad nos ha encantado.


Cabify para héroes


3. CLEAR CHANNEL:

Se trata de una empresa de publicidad que vende sus soportes publicitarios como mupis o pantallas digitales en ciudades, además de en medios de transportes como autobuses o en centros comerciales.

Desde Clear Channel se han sumado al aplauso diario que dedicamos todos los ciudadanos al personal sanitario y a todos los profesionales que nos hacen la vida más fácil por eso a las 20:00 de todos los días proyectan en sus pantallas digitales el vídeo de un aplauso. Incitando así también a las personas a que se unan a este bonito gesto.


Clear Channel se une al abrazo Coronavirus

viernes, 20 de marzo de 2020

Condé Nast adelanta el número de abril en formato digital para que sea accesible para todos.

Tengo pendiente hablaros de como el COVID-19 está afectando al mundo del marketing y a la comunicación pero antes de eso quería hablaros de esta iniciativa de Condenast, que también han llevado a cabo otros grupos editoriales.

Las revistas del grupo Condé Nast en España -Vogue, Vanity Fair, Glamour, AD, Condé Nast Traveler y GQ- han puesto sus próximos números a disposición de todo el mundo desde cualquier dispositivo de manera fácil y rápida.

Cada una de sus nuevas ediciones estarán disponibles para todos y serán accesibles desde cualquier dispositivo, de manera fácil y rápida, sin barreras ni formularios de registro

El hecho de que los números estén disponibles días antes de su salida oficial a la venta es algo inédito en los 30 años de historia de Condé Nast España y tiene como objetivo estar cerca de su audiencia estos días en los que estamos en casa.


Además, esta iniciativa viene acompañada de otra vinculada a los quiosqueros, un sector que está expuesto -ya que se mantienen abiertos-, que con su trabajo garantiza el derecho fundamental a la información y con el que Condé Nast tiene una estrecha vinculación.

Por este motivo, el grupo garantizará a los quiosqueros, al menos, los mismos ingresos por la venta de sus revistas que el mes anterior, con independencia de lo que vendan.

El grupo quiere mostrar así su apoyo a sus socios del negocio -mayoritariamente autónomos-, con un mensaje de cariño, reconocimiento y solidaridad, ya que desarrollarán su trabajo en condiciones difíciles durante las próximas semanas.

Os dejo aquí el enlace para descargar la revista Vogue: https://cdn.vogue.es/micros/vogue-abril-2020/vogue-385.pdf

jueves, 13 de febrero de 2020

La radio más viva que nunca a través del formato Podcast. ¡Feliz día de la Radio!

Yo durante un programa de la radio
Hoy, 13 de febrero es el día de la radio, un medio de comunicación que existe desde el 12 de diciembre de 1901. Un invento del italiano Guillermo Marconi que ha sobrevivido durante más de un siglo y que ha evolucionado de una manera increíble en el mundo del marketing y la comunicación.

Mientras que hace años la radio era un formato innovador y muy caro para publicitarse, hoy en día una cuña en la radio es una forma asequible para comunicar (dependiendo por supuesto de la emisora). El formato de anuncio en la radio o cuña publicitaria permite además transmitir la marca y sus valores de otra forma, con energía, dinamismo y voz.

No obstante, es una realidad que cada vez se escucha menos la radio. El número de oyentes de muchas emisoras ha descendido desmesuradamente desde que han surgido plataformas como Spotify. Aún así, la radio sigue sobreviviendo y son muchas las emisoras que optan por innovar y seguir desarrollando programas que mantengan conectados y enganchados a los oyentes.

¿La última novedad que deriva de la radio? Los podcasts. Los podcasts son emisiones de radio que el oyente puede descargar de internet o de aplicaciones para escucharlas o consumir en el momento que desee.

Pues bien los podcasts de medios de comunicación como revistas, emisoras y televisiones ¡ya los usan! También se han unido a esta moda usuarios y es que este formato derivado de la radio ha llegado al mundo del marketing y la comunicación con muchísima fuerza.

Al igual que hay instagramers que comunican en Instagram y bloggers que comunican a través de blogs, también hay comunicadores que lo hacen a través de sus canales de Podcasts. Personas que han decidido ofrecer a los oyentes diferentes temas sobre los que aprender y reflexionar pero que además proporcionan a las marcas un espacio publicitario. Un ejemplo de ello es este podcast de Jana Fernándezhttps://janafernandez.es/bienvenidos-a-mi-podcast/

Sin duda en Liketing creemos que a la radio le queda una larga vida mientras siga entreteniendo e innovando pero que la tendencia de usuarios aumentará a favor de los podcasts. ¿Y tú? ¿Qué opinas? ¡Feliz día de la radio!