jueves, 23 de enero de 2020

La revista Glamour se transforma en el nuevo Instagram impreso.

En el mundo de la comunicación la prensa es un pilar fundamental. En consecuencia, dentro del sector belleza las revistas conforman la base de muchas de las estrategias de comunicación y también sea dicho de la publicidad.

Hoy en día la prensa escrita está sufriendo ya que la sociedad se está digitalizando y el coste de impresión es mucho mayor que el de mantener un portal online que ofrece información gratuita a tan solo un clic.


Cambio de diseño revista Glamour
Renovar o morir sería un buen lema para el sector prensa, un lema que la revista GLAMOUR se ha tomado al pie de la letra, pues este año 2020 la revista ha renovado por completo el diseño de su formato físico acercándolo más al formato online. Un cambio que se ha llevado a cabo bajo la reciente dirección de Marta Hurtado.

Ya me adelantaron que iba a cambiar pero me he llevado una enorme sorpresa cuando he visto sus páginas llenas de fotografías, muchas sin apenas texto, branded contents que parecen anuncios de Instagram y una carta de la directora sustituida por un manifiesto, en enero enfocado al aspecto de ser diferente (como la revista) y en febrero sobre la capacidad que tenemos para decir no. Un cambio radical.

Si aún no habéis visto la revista, os recomiendo pasaros por un quiosco y ojearla para descubrir lo diferente que es de otros formatos de revista: menos información y más inspiración. Una revista adaptada por completo a un usuario más actual y milenial. En su Instagram (@glamourspain), también muestran varias páginas. En resumen, lo identificaría como un Instagram impreso y lleno de inspiración.

Debo reconocer por mi experiencia en comunicación y publicidad que dentro del sector belleza, la web de Glamour siempre es la que mejor nos ha funcionado. Los artículos que recomiendan producto se transforman en tráfico y ventas para las marcas. Este medio garantiza el éxito y quizás sea por su formato más juvenil y cercano, por sus atractivos titulares o tal vez por su forma única de contar las novedades.




lunes, 20 de enero de 2020

El origen del Blue Monday, una estrategia publicitaria con cero base científica.

¿Sabes porqué hoy es el Blue Monday o el día más triste del año? Te voy a dejar los motivos por aquí pero es importante saber que son muchos los profesionales que han declarado que este día es una farsa total.

El Blue Monday nació hace 15 años de una estrategia publicitaria de lo más curiosa: Fue Cliff Arnall, un investigador de la Universidad de Cardiff quien desarrolló una fórmula para determinar que día sería el más triste de todo el año.

La fórmula es la siguiente: (W+(D-d)) x TQ/M x NA.

El Blue Monday, pura estrategia publicitaria
La W responde a clima o ('weather') significando la escasez de luz y frío, la D se corresponde con las deudas ('debts') y la d minúscula es sería el salario mensual de cada persona. Esto se multiplica por el tiempo que ha transcurrido desde Navidades, que corresponde a la T y que en este caso ha sido "20" y la frustración de llevar poco tiempo o no haber cumplido los propósitos, que se define con la Q.

El resultado de la operación se divide por la M (bajo nivel motivacional) y la NA, es decir, la necesidad de actuar en base a los propósitos de año nuevo.

Esta fórmula, Cliff la contrarrestaba diciendo que un viaje con Sky Travel solucionaba las penas  lo que evidencia que el término nace de una acción totalmente comercial.

Hoy en día, aunque se ha desmentido por completo que exista el Blue Monday (dado que las variables utilizadas no son medibles), este lunes se ha convertido en una gran estrategia publicitaria en el mundo del marketing y son miles las marcas que invitan a superar este día comprándote algún detalle.

A mí por ejemplo hoy me han llegado emails de: MAC, Media Makrt, KIKO Milano, la Casa del libro... ¡Y muchos más! ¿Qué opinas tú de este día?


miércoles, 15 de enero de 2020

IN Fashion Law, el blog para aprender sobre derecho y moda.


Logo IN Fashion Law
¿Os interesa saber más acerca de derecho legal en moda? Por ejemplo, ¿qué publicidad de influencers es legal y cuál no? El derecho dentro del mundo del marketing es importantísimo, los que estudiéis o hayáis estudiado la carrera lo sabréis, pues era una de esas asignaturas que la mayoría aborrecíamos pero que todos sabíamos, era fundamental.

La verdad es que la noticia que os traigo hoy es muy buena porque he encontrado EL BLOG (sí en mayúsculas) sobre derecho en el mundo de la moda pero que también trata temas de firmas de cosmética y otros casos interesantes.

Este blog es IN Fashion Law, que aunque cuenta con pocos artículos aún, utiliza Instagram para dar a conocer de forma constante noticias de interés. Gracias a este blog hemos podido descubrir por ejemplo que Madrid celebrará su propia Semana de la Moda Sostenible del 5 al 9 de febrero de 2020.

Otra noticia que nos ha gustado mucho ha sido una referente a Adidas que ha perdido la exclusividad de su marca de tres franjas paralelas por no probarse el carácter distintivo en el territorio de la Unión Europea. Sobre esta noticia podéis leer más aquí: https://infashionlaw.com/2019/06/20/adios-a-la-exclusividad-de-las-tres-franja-de-adidas/#more-181.

Os invito a echarle un ojo, veréis el derecho de otra forma ;)

lunes, 13 de enero de 2020

Las marcas incorporan el cine español en su estrategia de comunicación ¿Cómo? A través de Influencers.

Este mes va a ser el mes del cine español: el pasado sábado 11 de enero tuvo lugar en Madrid la gala de los premios Forqué 2020, este jueves se celebrarán los Premios Feroz 2020 en Alcobendas y el último sábado del mes, el día 25 de enero, tendrán lugar los aclamados Premios Goya 2020 en Málaga. Más lejos, en Estados Unidos se celebraron además los Globos de Oro, el 6 de enero.
María Pombo invitada a los Premios Goya
2019 por la marca Sensilis

Enero va a ser sin duda un mes muy especial, lleno de galardones y de alfombras rojas. Con los medios enfocando sus titulares en los mejores y peores vestidos, y con la crítica cinematográfica enfrentada en opiniones. Eso siempre.

Lo interesante en el mundo del marketing es que desde hace no mucho los influencers han comenzado a formar parte de estas galas. No hablo de influencers actores o influencers con una carrera dentro del cine. De alguna forma, ellos ya son vestidos y maquillados por marcas desde siempre como parte de una estrategia de marketing. En este caso hablo de influencers del mundo de las redes sociales: enfocados en moda, belleza, lifestyle...

¿Cómo son partícipes los influencers dentro de estas galas de cine? Pues muy sencillo, son parte de la estrategia de comunicación de marcas. Las marcas patrocinadoras negocian recibir entradas a cambio de su acuerdo de patrocinio económico, es decir pagan una cantidad negociada por aparecer en distintos soportes de comunicación: photocall, publicidad y además por tener un número de entradas disponibles para dar o sortear. Todo depende de lo que negocie cada marca.

Durante los últimos años hemos visto a distintos influencers que acudían a los premios Goya como por ejemplo Dulceida, Paula Ordovás, María Pombo, Mery Turiel, Rocío Osorno... Y much@s más.

En este artículo os voy a hablar de 2 marcas que han incorporado el cine español en su estrategia de comunicación:

1. L'Orèal Profesional: L'Orèal ha estado presente en los premios Forqué como marca colaboradora y de esta forma ha incluido en su estrategia colaborar con influencers a través de realizar su maquillaje y peinados. Las influencers para dar visibilidad a la marca han colgado en stories y en posts sus looks mencionando por supuesto a la marca.

Algunas de las influencers parte de esta acción: Lara Martín, Teresa Bass o Raquel Reitx. Si clicáis sobre cada nombre, podréis ver sus publicaciones.




2. B the travel Brand: como patrocinadores de los premios Goya, la agencia de viajes B the travel Brand ha invitado por ejemplo a Erea Louro y a Paula Moya a la gala además por supuesto de a conocer Málaga. B the travel Brand tenía algunas entradas más y para mejorar su estrategia ha conseguido que ambas influencers sortearan entradas dobles entre sus seguidores.

Dado el tirón que está teniendo el cine, Netflix es claro indicador de ello, las marcas hacen muy bien en apostar por este sector para ampliar su audiencia y crear marca (branding). Apostar por influencers por supuesto es otra gran idea hoy en día pues logran amplificar su colaboración o patrocinio al mundo digital. Lo que no está tan claro es si a los profesionales del cine les parecerá el público adecuado o si muchos pensarán que su asistencia es mero "postureo". Se aceptan opiniones ;)

domingo, 12 de enero de 2020

10 famosos que han hecho donaciones para combatir los incendios en Australia.

Ayer escribimos sobre empresas que habían lanzado iniciativas para combatir los incendios en Australia. Contamos 10 iniciativas que podéis ver aquí: "Empresas que han donado para colaborar contra los incendios en Australia."

Hoy sin embargo os hablamos de 10 famosos que han hecho impresionantes donaciones para combatir los incendios en Australia y para ayudar a las personas afectadas por esta situación.

1. Leonardo DiCaprio:

Leonardo DiCaprio es sin duda una de las estrellas más concienciadas por el Medio Ambiente, de hecho, hace más de un año que fundó Earth Alliance, organización que nace para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Desde Earth Alliance se han donado 3 Millones de dólares a la causa.

Leonardo DiCaprio de hecho dedica la plataforma de Instagram prácticamente al 100% para causas medioambientales. Sin duda se lleva el Oscar a la causa.


Una de las publicaciones de Leonardo DiCaprio en su Instagram concienciando de la situación

2. Chris Hemsworth y Elsa Pataky:


Chris Hemsworth se ha unido a la causa donando 1 millón de dólares y publicando un vídeo donde invita a todos sus seguidores a donar porque como él indica "cada dólar cuenta".



3. Nicole Kidman:

Nicole que es de origen australiano como Chris ha donado 500.000 dólares a la causa y como todos los famosos que se nombran aquí ha dado visibilidad a la causa a través de Instagram.


Nicole Kidman publica en su Instagram distintas organizaciones a las que donar
4. Pink:

Pink ha anunciado su ayuda con la misma publicación que Nicole Kidman, su donación también ha sido de 500.000 dólares.

Puedes ver su publicación aquí.

5. Margot Robbie:


No sabemos la cantidad exacta que ha donado pero sí que ha sido la que ha lanzado uno de los mensajes más emotivos. Margot hizo un vídeo mostrando fotos de su infancia en Australia y en lagrimas pide a sus seguidores que ayuden a la causa para que otros niños puedan disfrutar del precioso país en el que ella tuvo la suerte de nacer.


Margot Robbie entre lágrimas pide apoyo para su país

6. Kylie Jenner:

También la reconocida Kylie ha decidido apoyar a la causa donando 1 millón de dólares.

7. Elton John:

Elton comunicó su donación de 1 millón de dólares durante un concierto en Sidney tras un emotivo discurso.

8. Selena Gómez:

No comunica la cantidad donada pero lanza el siguiente mensaje en su perfil de Twitter: "Completamente devastada por los incendios en Australia. Rezo por todos los afectados y por aquellos que trabajan en cada frente. Estaré haciendo una donación y me encantaría que vosotros también consideraseis hacer una si es que podéis"

9. Shawn Mendez:

El joven cantante ha donado a través de la asociación que lleva su nombre y ha lanzado el siguiente mensaje: "Cada vez que he estado en Australia me he enamorado cada vez más de la gente y la vida salvaje. Uniros a mí para apoyar los esfuerzos de ayuda por los efectos devastadores de los incendios forestales australianos. @Shawnfoundation y yo estamos haciendo donaciones para beneficiar al Fondo de Ayuda y Recuperación de Desastres de la Cruz Roja Australiana y a dos organizaciones locales: el Servicio de Bomberos Rurales de NSW y el Servicio de Bomberos del Sur de Australia. Cada donación importa.”



10. Kylie Minogue:

Ha donado medio millón de dólares y también ha lanzado un mensaje en sus redes: "Donamos 500.000 dólares para la lucha contra los incendios y el apoyo continuo que requerirá."



No hay duda, las redes sociales son criticadas cada día pero son sin duda una gran vía de comunicación para llegar al público cuando suceden desgracias de este tipo. Ayudan a movilizar a las personas, a concienciar e incluso a educar.

En este caso las publicaciones de famosos han conseguido que las donaciones de seguidores y personas de a pie asciendan a millones de dólares, cifras a las que no se habrían llegado si esta información no hubiese sido tan accesible para las personas.

Enhorabuena a todos los celebrities que han puesto sus medios para ayudar a la causa.