martes, 15 de enero de 2013

H&M quiere recoger prendas de segunda mano para reciclarlas.

A partir de Febrero, la multinacional H&M ha anunciado que pondrá a disposición de los consumidores un servicio de recogida de prendas usadas. Recogerán todo tipo de ropa que la gente ya no quiera y que puedan reciclar y transformar en elementos textiles nuevos.

No está claro si esta medida estará presente en todos sus establecimientos pero por el momento lo estará en algunos locales seleccionados de los 48 países en los que opera la firma textil. 
¿Reciben algo los consumidores que entreguen su ropa usada? Así es, para incentivar a los consumidores a entregar sus prendas, H&M ofrecerá vales de descuento.

Desde H&M afirman que el 95% de la ropa que se tira puede ser reciclada o reutilizada y por tanto defienden esta medida como un compromiso para ayudar al medio ambiente o como la firma ha declarado: "reducir el impacto medioambiental de las prendas a través de su ciclo de vida y crear un círculo cerrado para las fibras textiles."

La verdad es que la acción la venden muy bien pues ellos son los que después de todo salen más beneficiados: consiguen materia prima reutilizable de forma prácticamente gratuita pues el vale de descuento incentivará la compra de esos consumidores en sus tiendas, por tanto doble beneficio para la firma.

Yo no critico la acción, pues simplemente están dando una posibilidad más a los consumidores pero la verdad es que los usuarios no han tardado en bombardear esta acción con criticas argumentando que se aprovechan del consumidor para obtener materia prima barata y luego vender las prendas que tan poco les han costado a precio de oro, nada alejado de la realidad pero para los que piensen de esta manera hay otra opción y además muy buena: la donación de esas prendas a organizaciones no gubernamentales o caritativas para que las vistan las personas que más lo necesitan.

lunes, 14 de enero de 2013

La sala del silencio: el lugar donde meditar después de una sesión de compras en el centro comercial.

¡Ya están aquí las rebajas! Sí, sí, ahora es cuando la gente sale a las tiendas. Se ve mucho entusiasmo en las calles, ganas de comprar, ganas de consumir y sobre todo ganas de adquirir productos que creemos están a precio de ganga debido a sus descuentos.

A mí sin embargo, me gusta esperarme a que todo esté un poco más tranquilo y que las ofertas sean aún mayores aunque eso signifique arriesgarme a no encontrar mi talla. De cualquier forma, una vuelta por el centro comercial no puede hacer daño a nadie ¿o si?

El aumento sobre el consumismo que se produce en estas fechas puede afectar los niveles de estrés tanto de los compradores como de los vendedores e incluso impulsarlos a tomar decisiones de compra de las que luego se arrepienten, por ello en unos centros comerciales británicos se ha creado una 'Sala del silencio'.

Esta sala del silencio consiste en una habitación tranquila donde a los consumidores se les ofrecen unos auriculares para que se puedan aislar del bombardeo de las acciones de marketing de cada marca y del ajetreo, las prisas y el barullo que causa la gente. 

Esta sala abrió el Viernes 11 de Enero en los Almacenes Selfridges (considerados mejores almacenes del mundo). La sala sin embargo, no es una novedad pues ya en 1909 el americano Harry Gordon Selfridge creó una habitación con los mismos propósitos pero que cerró hace años.

Sin duda alguna se trata de una idea excelente porque hasta yo admito que en ocasiones tanto marketing y tanta bombardeo de las marcas llegan a saturar al consumidor, especialmente en centros o calles comerciales donde estamos expuestos a recibir estímulos de forma incontrolada. Todos quieren vender, pero esto no debe convertirse en una guerra pues la víctima es el consumidor, el cual debería tener siempre el derecho a evadirse de tanto elemento comercial.

domingo, 13 de enero de 2013

Danone baja los precios ¿Solidaridad con el consumidor o desesperación?

En situaciones de crisis donde el consumo se ve reducido y con ello las opciones de compra, las marcas de fabricantes se ven más y más amenazadas por las marcas blancas o de distribuidor que en la mayoría de los casos presentan precios más bajos.

La marca francesa Danone está descubriendo este hecho. Ya lo decía la prensa en el verano de 2012: "La caída de ventas de Danone en España, eje de preocupación en París." y es que la previsión era de una caída de un 5% en las ventas, lo que en cantidades monetarias equivaldría a unos 100 millones de Euros.

Ante esta pesimista situación en las fronteras españolas y añadiendo un aumento del precio de las materias primas que Danone utiliza en su producción, la compañía sabe que tiene que hacer algo si quiere volver a recuperar las riendas en nuestro país.

¿Cuáles son las propuestas que el grupo ha planteado para recuperar su mercado? En un comunicado señalaron como fórmulas: "apoyo a sus marcas y pasos para hacer sus productos más competitivos".

¿Qué quiere decir esto? Con apoyo a sus marcas se refieren a acciones de marketing que refuercen la imagen y las ventajas de sus marcas. Con respecto a hacer sus productos más competitivos el paso es: bajar los precios.

Y a lo dicho pecho, esto es lo que la multinacional ha hecho: bajar los precios para todo el 2013 y comunicarlo a través de acciones de marketing como una campaña de solidaridad con los consumidores para que se corra la voz y la prensa pueda alabar su iniciativa, pero lo cierto es que esa bajada de precios era necesaria para su situación financiera.

De cualquier forma tampoco nos vamos quejar, ellos pueden vender esta bajada de precios como deseen que nosotros somos los que tomamos la decisión final de compra y en este caso ahora tendremos un poco más a nuestro alcance sus deliciosos yogures.






sábado, 12 de enero de 2013

¿Hígados o cerebros en los menús de KFC?

Hace unos días la mala experiencia de un estudiante que acudió a almorzar a uno de los restaurantes KFC se extendió por todos los medios de comunicación haciendo temblar a la cadena de comida rápida... O quizás no tanto.

¿Por qué quizás no demasiado? Pues porque la misma experiencia desagradable que ha tenido este año el consumidor Ibrahim Langoo en Reino Unido la tuvieron ya anteriormente dos personas más sin haber deteriorado apenas la imagen de esta cadena, al menos en el largo plazo.

Hablamos del hecho de encontrar en el menú una pieza de pollo que poco tiene que ver con lo ordenado y que presenta una apariencia de cerebro, una imagen muy desagradable para la vista como podéis ver en la imagen, que no solo revuelve el estómago pero también quita las ganas de comer.


Esa es la pieza de pollo que se encontró Ibrahim en su menú, declarando ante la prensa: "Lo lancé a mi bandeja inmediatamente. Parecía un cerebro. De repente empecé a marearme y a encontrarme muy mal”.

KFC tenía que defenderse y así lo ha hecho mencionando sus rigurosos estándares de seguridad y afirmando que en lugar de un cerebro tiene la apariencia de un hígado. De cualquier forma, se han tenido que disculpar y han intentado compensar al afectado con vales de compra pero éste dice que no volverá a pisar uno de estos locales como es comprensible. 

Ibrahim Langoo
Este incidente no ha sido un caso aislado, ya sucedió antes: en 2010 cuando la única indemnización que otorgaron al consumidor fue la devolución de su dinero y en 2011 a otro estudiante.

Después de que se dieran estos dos casos, KFC investigó acerca de los hígados de pollo y tras consultarlo con expertos determinaron que no era peligroso ni perjudicial, que de hecho se vendían en supermercado junto a otras vísceras y que tiene múltiple vitaminas beneficiosas.

De cualquier forma, en mi opinión no creo que esto justifique el hecho de servirlo en un menú a un consumidor que no ha pedido este producto y que muestra una apariencia tan desagradable a la vista.

viernes, 11 de enero de 2013

The Motherhood. Una madre rapera para viralizar un anuncio de Fiat.

¿Cómo conseguir hacer un vídeo viral en cuestión de semanas? Que nos lo cuente Fiat que con su nuevo vídeo: "The motherhood feat", el cual fue lanzado el 13 de Diciembre para promocionar su modelo Fiat 500L, ya tiene dos millones y medio de visitas.

Se trata de un divertido vídeo en el que se muestra a la madre de tres niños pequeños rapeando. Una señora que cuenta como le ha cambiado la vida al tener hijos y lo cuenta de una forma más bien irónica aunque con argumentos que utilizan con frecuencia la mayor parte de las madres para quejarse y es que son verdades pero que en este vídeo se cuentan con humor.

El vídeo en mi opinión es divertido y deja a la vista lo difícil que es ser una madre, el gran trabajo y la gran responsabilidad que conlleva, aún así ha habido varios comentarios y ciertas opiniones negativas pero sin duda, a la mayor parte del público les ha enamorado tanto el vídeo como la canción.


El objetivo del vídeo es promocionar un producto que Fiat ha creado para un público familiar y aunque parezca una idea original recuerda mucho a un anuncio muy similar que ya creó Toyota en el cual es un matrimonio quien rapea haciendo mención también a hechos como el de la madre de Fiat.

Os dejo aquí ambos para que también vosotros podáis hacer vuestras comparaciones.