sábado, 9 de febrero de 2013

McDonald's también puede vestirse de elegancia con cubertería y camareros.

¿Un McDonald's con cuchillo y tenedor donde el pedido nos lo trae un camarero? La verdad es que no debería ni siquiera sonar extraño ya que no es un servicio sorprendente en a la hora de comer, ni siquiera completo, es algo que ofrecen la mayoría de restaurantes incluso algunos de los que ofrecen comida rápida como el VIPS.


De cualquier forma suena a noticia y a sorpresa porque es un aspecto que no se identifica con la marca, esta es una empresa cuya estrategia competitiva son los bajos precios y para ofrecer los mínimos del mercado se debe recortar en gastos, es por ello que el servicio en estos restaurantes es diferente al de un restaurante de mesa. Es coherente con su misión.

De cualquier forma, una de las franquicias de la marca McDonald's en Australia ha decidido probar algo nuevo: ofrecer servicio de cubertería y camareros que atiendan los pedidos y los lleven a la mesa. Es el primer restaurante McDonald's del mundo que ofrece este servicio.


La idea surgió de los propietarios de la franquicia: Glenn y katia Dwarte pues cuando familiares o amigos suyos acuden al establecimiento, ellos educadamente les sirven la comida con cubiertos y vasos de cristal, ya que lo ven como una forma más apropiada para comer y disfrutar de la comida.

La propuesta ya fue aprobada por la sede de McDonald's y está funcionando actualmente en este local que se encuentra ubicado en Illawara (Australia) aunque por el momento solo estará de prueba durante cinco semanas y los lunes y martes de 17:00 a 20:00.

Aunque parezca un poco chocante porque no tiene nada que ver con lo que nos ha ofrecido la marca hasta ahora, no parece mala idea, especialmente si lo hacen opcional y en un horario excepcional como han hecho en este restaurante, de esta forma podría competir en servicio con otros restaurantes y siempre habría personas que querrían ir en estos días a probar los productos de la cadena de un modo más... llamémoslo elegante.

viernes, 8 de febrero de 2013

Primer paso para frenar la corrupción en China: prohibir los anuncios de productos lujosos.


¿Tienen los objetos o productos lujosos alguna relación con la corrupción? ¿Creéis que si yo compro un “Rolex” de oro estaría siendo corrupta? Bueno, quizás no haya que ir tan lejos aunque si que podemos relacionar de alguna forma el lujo a la corrupción, ya que muchas veces el dinero obtenido por medios corruptos va destinado a objetos de valor aunque otras veces sin embargo, simplemente se mantiene escondido o se invierte en distintos negocios.

En mi opinión la relación entre ambos elementos no es demasiado estrecha, al menos no tanto como para llevar a una prohibición, no obstante las autoridades chinas opinan de forma distinta y por ello han optado por una medida que para algunos puede parecer normal y para otros como para mí, un tanto extrema: la prohibición de anuncios de regalos caros o lujosos.

El Gobierno chino ha respondido hace poco a los llamamientos de Xi Jiping, secretario del partido comunista y por tanto a sus llamadas de atención contra la corrupción y argumentos en los que afirma la urgencia por actuar para acabar con estos actos de injusticia.

De acuerdo con las palabras del secretario "nadie podría gozar de un poder absoluto al margen de la ley". Ya que esto entre otras cosas como disgusto en el pueblo podría llevar al peligro a su partido político. 

Para ello, también ha prohibido a los funcionarios que derrochasen dinero en eventos como banquetes exuberantes, en coches caros o edificios innecesarios así como en regalos de lujo. Una medida que me parece mucho más apropiada.

Esta medida significa ahora el fin de la publicidad, de regalos valiosos como relojes, joyas, elementos de coleccionista caros… Cualquier anuncio en televisión o radio que intente vender uno de estos bienes será totalmente prohibido.

El fin de esta decisión es evitar el despilfarro y dar un paso contra la corrupción, así como buscar una mejor educación de los ciudadanos: "Tanto las radios como las televisiones, como importantes bastiones culturales e ideológicos que son, tienen que ejercer plenamente su función de educar a la gente", y es que según ellos estos anuncios "han promovido valores incorrectos y generado malos comportamientos sociales."

Sigo pensando que es una exageración culpar a la publicidad de la corrupción, el dinero es el elemento tentador y la avaricia el pecado que lleva a cometer este vergonzoso acto. Una acción que por desgracia y nosotros los españoles lo sabemos más que nadie lo llevan a cabo las personas de más poder, individuos que para encima pretenden representar a un país entero, es cierto que se necesitan medidas pero… ¿no será esto solo un paso más dentro de la censura de medios que se realiza en esta gran potencia económica?

jueves, 7 de febrero de 2013

Air New Zealand prepara dos citas a ciegas en su nueva ruta desde Londres a Los Ángeles.

¿Qué lugares se te ocurren para tener una cita con alguien a quien ni siquiera conoces? Muchos dirían un restaurante, los más campestres se decidirían por un 'picnic' otros muchos optarían por ir al cine o al teatro pero ¿alguien ha tenido una cita en un avión? ¿y una cita a ciegas?


Aunque estoy segura de que varias personas han encontrado el amor en un avión o incluso en un aeropuerto, dudo mucho que accedan a tener citas a ciegas en un medio del que no puedes escapar, no obstante esta ha sido la fantástica idea de la aerolínea Air New Zealand para promocionar su nueva ruta desde Londres a Los Ángeles.


La aerolínea ha decidido sacar un concurso a través del cual los ganadores conseguirán viajar y probar esta nueva ruta y quien sabe si además lograrán encontrar el amor pues obtener el viaje implica aceptar una cita a ciega en el avión y en Los Angeles durante un fin de semana entero, una experiencia que será grabada para dar lugar a una pequeñas serie de cinco capítulos.

Los interesados ya se inscribieron antes del 1 de febrero y se encontrarán el día 14 (día de los enamorados) en la terminal con su pasaporte y su maleta lista, eso sí, serán sometidos a algunos desafíos para comprobar la compatibilidad o el potencial de las posibles futuras parejas y así determinar a los ganadores: una pareja heterosexual y otra gay como muestra de que no hay discriminación.

Además, para que la pareja viaje cómoda transformarán 3 asientos en una cama doble, lo que la compañía ha denominado como "cuddle class" (cuddle en español quiere decir acurrucarse, acariciarse...), una acción que ha sido publicada en el diario "The Guardian" como medio de reclutamiento.


Esta aerolínea ya nos sorprendió con el increíble anuncio de seguridad emitido en sus aviones y basado en el argumento y los personajes del "Hobbit" y es que la verdad esta empresa sabe gestionar muy bien su marca y hacerla llegar hasta cualquier lugar, prácticamente como lo hacen sus aviones.