sábado, 2 de marzo de 2013

Un Harlem Shake en un avión durante pleno vuelo, ¿publicidad positiva o negativa para la aerolínea?

¿Os imagináis hacer un 'Harlem Shake' durante pleno vuelo en un avión? Para aquellos que aún no conozcan lo que es el Harlem Shake, se trata de un fenómeno de Internet en el que una o varias personas se revolucionan y comienzan a hacer 'el loco', es mejor ponerlo en YouTube ya que está lleno de vídeos de personas que se han grabado haciéndolo.


Se trata de un momento un tanto intenso para los participantes, ya que muchos comienzan a saltar, otros se tiran al suelo... Vamos que no es algo que tenga mucho sentido hacer durante un vuelo, no obstante, la aerolínea Frontier Airlines lo ha permitido con la consecuencia de que ahora la Administración Federal de Aviación estadounidense ha abierto una investigación para estudiar este comportamiento.


No cabe duda de que los pasajeros se lo pasaron de maravilla, todo un movimiento iniciado por el equipo de fútbol de la universidad de Colorado cuando el avión se encontraba en el aire, además de tener a su disposición el sistema de megafonía con previo permiso del personal de vuelo.


Ahora la administración está investigando si deben sancionar a la compañía o no, de cualquier forma lo que les ha quedado a Frontier Airlines es el vídeo que grabaron los miembros del equipo, un vídeo en el que se ve a los pasajeros viviendo el momento, disfrutando y pasándolo bien, aunque eso sí, agitando un poco el avión.

Un vídeo de treinta segundos que casi ha alcanzado ya las 700.000 visitas, que ha aparecido en distintos medios y que por tanto, ha proporcionado visibilidad a la marca de forma positiva con respecto a las personas menos temerosas y que buscan diversión haya donde vayan y de forma negativa para aquellos consumidores que busquen seguridad en un medio de transporte que a pesar de ser el más seguro, sigue generando mucho miedo.






viernes, 1 de marzo de 2013

Amazon y Alemania: generadoras de trabajo pero... ¿Bajo que condiciones?

¿Habéis usado alguna vez los servicios de Amazon para comprar algo? Yo reconozco que si, los libros de la universidad salen mucho más baratos a través de este intermediario aunque ya tuve un caso en el que me mandaron el libro que no era y no me devolvieron el dinero de los gastos de devolución (que eran bastantes al ser un libro pesado) hasta que no amenace con denunciarles en la oficina del consumidor.


Al final conseguí mi dinero de vuelta y una pequeña cantidad como indemnización. Pero esto es otro caso aparte, (lo cuento simplemente para que si os pasa hagáis lo mismo) ahora se ha descubierto que la multinacional ha llegado mucho más lejos: la satisfacción de sus clientes sigue siendo lo primero pero ¿y la de sus empleados? Esa deja mucho que desear, al menos en Alemania.

Las situaciones de explotación que se vienen denunciando, se han dado en Alemania, un país que presume de haber superado récords en tasas de empleo, mientras que en otros países como el nuestro las que superamos son las tasas desempleo pero ¿alguna vez se han preguntado como son esos trabajos? Sí, son muchos, pero también son muchas horas y mal pagados. Que quizás sea mejor que nada, vale... Pero tampoco creo que debieran presumir de ello y menos dado como tratan a los empleados.

En el caso de Amazon que es el más reciente mediaticamente, los trabajos suponen turnos nocturnos casi sin previa antelación que implican largos viajes en autobús. Lo peor no obstante, es alojamiento con desconocidos en campañas y el personal del cuerpo de seguridad, individuos totalmente intimidante (pelo rapado y uniformes negros) que vigilan cada paso del empleado: comidas, descanso, trabajo... Como si los trabajadores fueran prisioneros. Varios empleados que tuvieron que alojarse en esas cabañas afirman que pasaron miedo en más de una ocasión.

Por el momento la compañía para intentar mejorar el desgaste de su imagen ha despedido a la empresa de seguridad que tenía contratada, en cuanto a las demás condiciones el presidente de Amazon en Alemania, Kleber ha declarado que no puede asegurar "qué cambios se van a realizar porque todos los contratos están dentro de la legalidad".
Es decir, que los empleados que quieran trabajar en esta empresa y probablemente en cualquier otra de Alemania se tendrán que enfrentar a duras situaciones y a sueldos bajos, pues es como este país consigue sus máximos de empleo.

Que no os engañen, Alemania puede presumir de su posición en esta crisis y puede alardear del poder que tiene sobre nosotros, pero es oro todo lo que reluce ¿a qué precio se puede obtener un mero trabajo en este país? ¿Y los jóvenes? Éstos aún lo tendrán peor...