domingo, 5 de mayo de 2013

Solo es necesario un brindis para hacer amigos en Facebook con las Buddy Cups de Budweiser.

¿Brindamos siempre con nuestros amigos? No esto no es así aunque es cierto que con cada brindis compartimos un momento especial, un deseo o un evento diferente y para la marca de Budweiser estas ocasiones marcan una relación.

Para demostrar esto ha llevado a cabo una acción muy curiosa e innovadora que ha destacado por su gran difusión en sitios Web y redes sociales, se trata de una iniciativa que combina ocio, fiestas, amistades, redes sociales y por supuesto alcohol, que es al fin y al cabo lo que comercializa la marca.

La idea ha sido la de crear unas copas de plástico llamadas: "Buddy Cups" y repartirlas por algunos bares de Brasil pero, ¿qué tienen de especial estos vasos? Pues muy simple un pequeño chip y un código QR para poder conectar las cuentas personales de Facebook con las copas.

Con este simple mecanismo han generado una tecnología capaz de conseguir que con un brindis o un simple toque entre las copas las personas queden conectadas a través de Facebook. Con estas copas no será necesario pues pedir un nombre que quizás olvidaremos más tarde, es tan sencillo como brindar para que quede registrado en la actividad de la red social.

La verdad es que es una forma muy adaptada a los tiempos modernos para crear amigos o incluso ligar, si somos más tímidos, esto también podrá ayudarnos y es que ya no nos costará tanto encontrar en Facebook a esa persona que tanto nos ha gustado.





sábado, 4 de mayo de 2013

Utilizar una Coca-Cola para romper el hielo, así es como la multinacional intenta crear parejas en Shanghai.

Las chicas tenemos el hábito de buscar a un chico a un hombre para que nos ayude cada vez que no somos capaces de abrir un tarro o una botella y la verdad es que casi siempre funciona. En este pequeño acto de interacción se ha basado Coca-Cola para jugar a ser celestina en Shanghai.


Por lo visto en el país de China encontrar el amor o echarse una buena pareja es muy difícil, de hecho y según dice el vídeo de Coca-Cola, hay un mercado llamado "Marriage Market" (mercado del matrimonio) donde los padres intentan encontrarle pareja a sus hijos.


Marriage Market
Pero como un papel con la descripción de una persona no es ninguna prueba de que una relación vaya a funcionar, esta multinacional ha decidido instalar una máquina con una peculiaridad en sus botellas: el tapón está más apretado por lo que es más complicado abrir estos refrescos.

La finalidad de esta iniciativa es que los consumidores que utilicen la máquina busquen a otra persona para que les ayude a abrir el refresco, romper el hielo en un acto de comunicación que puede dar lugar al comienzo de una historia de amor.



El medio no es en lo único que ha pensado la marca, también el lugar es representativo pues han optado por instalar esta máquina en el parque más romántico de Shanghai. Son muchas las chicas que buscan un chico que les ayude y muchos los chicos que se ofrecen a ello y si no miren el vídeo en el enlace.

Coca-Cola una compañía que enamora: Video Coke Icebreaker

viernes, 3 de mayo de 2013

¿Podrías imaginar un mundo sin dinero? La nueva realidad del trueque moderno.

¿Podrías imaginar un mundo sin dinero? Un mundo en el que todo se base en dar y en recibir, en intercambiar favores en hacer las cosas gustosamente y no por obligación, ¿significaría esto un mundo sin marketing? Para nada, la comunicación, los procesos sociales que se identifican con el marketing continuarían pero... ¿es posible? Desde luego para muchos es una utopía, una posibilidad muy difícil de lograr.

Que sea difícil no quiere decir que no se pueda practicar un movimiento del estilo de forma individualizada, son muchos los que se quejan del capitalismo, del consumismo, del materialismo... ¿Por qué no renunciar a todo ello entonces?

Un ejemplo de que se puede, nos lo trae Heidemarie Schwermer, una mujer que ha sido tomada por loca en muchas ocasiones pero que se siente muy feliz de haber adoptado un estilo de vida propio: vivir sin dinero. Una forma de vida que ahora quiere convertir en un movimiento global con el objetivo de que más y más gente se una.



Heidemarie lleva ya 17 años viviendo sin dinero a pesar de haber llegado a la edad de 70 y de haber tenido siempre una vida desahogada con dos hijos y un trabajo de profesora, llegado el tiempo se dio cuenta de que su vida estaba dominada por el tener y no por el ser por lo que decidió renunciar a todo, vender sus cosas materiales, cancelar cuentas bancarias y repartir todo el dinero y el resto de bienes materiales que tenía entre familiares, amigos y a modo de donaciones.

Ella misma afirma que a veces ha sido duro y más de una noche ha tenido que dormir a la intemperie pero por lo general ha intercambiado servicios como el cuidado de las plantas, limpiar... por favores como alojamiento o comida. Heidemarie afirma que "Viviendo así te das cuenta de que muchas de nuestras preocupaciones en la vida diaria son absurdas, y muchas de ellas están relacionadas con el dinero".

Todo lo que ella tiene ahora mismo es regalado y sigue recibiendo invitaciones frecuentemente para hablar de este estilo de vida, para mostrar un ejemplo de supervivencia muy admirado en un mundo cuyo motor parece el dinero, no es de extrañar por tanto, que de esta idea e iniciativa se hayan originado un libro, una película: "Living without money" (viviendo sin dinero), un sitio Web: Livingwithoutmoney.org y un movimiento de trueque moderno que cada vez es más real y más aceptado especialmente durante los tiempos de crisis que corren.

Os dejo aquí una declaración de como esta señora que para muchos ya es una heroína decidió adoptar este modo de vida sin dinero: "Empecé a hacerlo por la situación del mundo. Porque me parece injusto que haya gente que muera de hambre mientras nosotros derrochamos a diario la comida. Yo llevaba una vida acomodada, pero sentí la necesidad de hacer algo diferente. Ahora mi mensaje es más relevante si cabe. La gente me toma más en serio porque sienten que algo debe cambiar".

Se trata sin duda de una mujer increíble que algunos consideran una provocación pero que sin embargo ofrece esperanza en tiempos difíciles, vivir sin dinero es posible solo tenemos que cambiar nuestros valores, no tener miedo y dejar que el mundo se conciencie de que es más bonito y te hace más feliz saltar y jugar, conocer a alguien, enamorarte... que comprarnos un vestido, joyas o cualquier otro objeto.