viernes, 5 de julio de 2013

Los medios de comunicación online alemanes inmiscuidos en una guerra entre las leyes alemanas y Google.

Google ofrece cantidad de servicios y entre ellos, uno muy útil es el de mostrar titulares y descripciones de las noticias más populares a través de Google News (noticias). Cada noticia es un enlace que lleva al mismo periódico online para que las personas lo lean en su versión original.


Parece que la idea de que se mostrasen las noticias en el buscador no ha gustado a Alemania que ya en agosto del año pasado creó una ley llamada: Leistungsschutzrecht por la cual y por cuestiones de copyright o derechos de autor no permitía a Google News usar las noticias de medios de comunicación online (periódicos y revistas) a menos que la gigante estadounidense pagase a los diarios.

Google no ha querido saltarse ninguna norma pero tampoco cree apropiado pagar por unas noticias a las que el mismo buscador impulsa; darle dinero a unos diarios a los cuales la misma multinacional les genera tráfico.


Defiende tu red.
Continua encontrando lo que buscas
De esta forma, la solución que ha encontrado Google es no publicar ninguna noticia de estos diarios a menos que ellos les den su consentimiento de publicarlas sin que se produzca ningún tipo de pago. Los medios que quieran aparecer deberán darse de alta bajo las condiciones de Google.

Sin duda se trata de una ley un poco tonta la que ha creado Alemania, pues está muy bien que se respeten los derechos de autor pero es que la página de Google News reconduce todas las noticias a la página oficial del diario que las ha publicado, incrementando el tráfico de los medios de comunicación.



Además, en las breves descripciones que hacen bajo el titular muestran toda la información relevante al diario que la ha publicado y a cuando lo ha hecho. Es más, si a alguien le preocupaba o le preocupa aparecer en el buscador Google siempre ha ofrecido la posibilidad de darse de baja, quizás era solo el estado alemán que quería "engañar" a este gigante para poder obtener beneficio de ello, eso sí, jugar con Google es jugar con fuego, porque ellos más que nadie, se las saben todas.

jueves, 4 de julio de 2013

Blink Me, la app que te permite compartir tus fotos más embarazosas y graciosas durante solo unos segundos.

¿Cuántas veces hemos mirado las fotos que habíamos hecho o que nos habían tomado y nos hemos encontrado con una foto en la que salimos terriblemente mal? ¿o una foto en una situación embarazosa? Estas son las fotos más graciosas pero muchas veces las borramos por temor a las risas y para evitarnos la vergüenza.


¿Y si pudiésemos mostrar estas fotos por cuestión de unos segundos y después que quedasen completamente eliminadas de la red? ¿Lo haríamos? Esta comprobado por el éxito que está teniendo la aplicación Blink Me que entonces la gente si estaría dispuesta a hacerlo.

Y es que esta aplicación ofrece mucha confianza, ya que tú puedes decidir a quien mandarle o con quien compartir esas fotos que no te apetece que nadie guarde y puedes seleccionar por cuanto tiempo la pueden ver: 1, 3 o 5 segundos. Después de auto-destruirá.



Tres jóvenes de Chile son los protagonista de esta idea en la cual han apostado fuertemente: se han encargado de buscar financiación dentro de su propio país y en Silicon Valley hasta que han logrado reunir los 250 dólares que han impulsado el negocio.

La idea surgió debido a que le hicieron una foto a un amigo que iba con unas copas de más, una de esas fotos que no favorecen nada. La foto fue enviada por Whatsapp y se compartió de tal manera que llegó a manos de su jefe y de su novia por lo que se metió en un buen lío.

A través de esta aplicación se pretende conseguir que el pasar fotos de unos a otros no suponga ningún riesgo y que se puedan compartir fotos de modo seguro, sin que nadie se pueda luego apoderar de ellas y usarlas en nuestra contra. Además, los fundadores están tratando que esta aplicación se mantenga de forma gratuita y sin publicidad, ¿lo conseguirán?

Puedes descargártela en el siguiente link: Blink Me.