sábado, 14 de enero de 2012

Descubre el ambient marketing con Ikea y su apartamento en París.

¿Conocéis el ambient marketing? ¿La tendencia de marketing que está de moda? Se trata de una forma de hacer marketing basada en el ambiente urbano.


¿Cómo funciona esta modalidad de marketing? Pues se hace a través de ciertos elementos cotidianos, que se encuentran en sitios por donde habitualmente pasa la gente, y que son reinventados por marcas para darles una función publicitaria. 
De esta manera, se consigue que el consumidor se sienta partícipe y se involucre con la misma marca.


La última marca que ha realizado una campaña de ambient marketing a lo grande ha sido la multinacional sueca, IKEA y lo ha hecho en la capital francesa, aunque ya hizo algo de ambient marketing, también bastante especial una vez en los trenes de Kobe (Japón) redecorando con sus muebles el interior de los vagones.


En una de las estaciones del metro de París, hay situado un pequeño apartamento de 54 metros cuadrados cuyas cristaleras permiten ver el interior, el cual ha sido decorado con muebles, por supuesto de Ikea.


Apartamento en el metro
Lo curioso no es el apartamento con sus muebles, que ya de por sí, todos los transeúntes pueden ver; lo curioso es que en él tal como en un reality show, habitan inquilinos
Una comercial, una estilista, un fotógrafo, una enfermera y un profesor de deporte comparten este espacio donde además, realizan a la vista de todo el mundo que pase por la estación sus actividades cotidianas.


Sillones para los que esperan
Como bien se puede apreciar, el famoso catálogo o los flashmobs, no es la única arma de Ikea para mostrar su colección de muebles y  es que la firma sueca se ha decantado por darle vida a un marketing que ya es  grandioso pero que aún lo es más con acciones de ambient marketing como esta.


No se acaba ahí la cosa, si buscas un lugar para tener una fiesta con tus amigos, no te esperes más y hazte fan de su página en Facebook, podrás ganar un concurso en el que te dejan el apartamento para que tengas una fiesta con 12 amigos, pero ¡cuidado! La gente del metro puede observar...

viernes, 13 de enero de 2012

Entrar desnudo y salir vestido con Desigual.

¿Te imaginas entrar en una tienda en ropa interior y salir completamente vestido, sin haber pagado nada? Pero...¿quién va a entrar así en una tienda, verdad? ¡Pues mucha gente! ¡Sí! Esto pasa cuando una marca conocida como Desigual propone cierto tipo de actividades.


En Mayo Desigual organizó una acción de Marketing nada habitual pero eso sí, muy llamativa y original. Se repitió ese mismo mes en Sevilla y yo desgraciadamente me quedé sin verlo en persona; me tuve que conformar con verlo en la televisión


Se trata de una campaña que invitaba a las 100 primeras personas que llegasen a la tienda antes de que abriese (un día determinado por la marca) a vestirse con la ropa que escojiesen. ¿Requisitos? Estar en ropa interior, tener 18 años y llevar contigo el DNI.


El lema, acorde con la campaña: "¡Entra casi desnudo, sal vestido!" es obra de Desigual, una empresa española caracterizada por sus intensos diseños y las explosiones de colores en sus productos, también un poco caros pero aún así, exitosos. 


Desigual tiene tiendas en muchos países alrededor del mundo y por ello, ha decidido llevar a cabo la misma y sorprendente campaña en otros lugares. Lo hizo antes de ayer en Lyon y lo hará el 28 de Enero en San Francisco.


Si quieres conocer más acerca de esta asombrosa campaña, puedes ver más información en el blog de Desigual: Blog.desigual. Estate atento porque si tienes una tienda cerca puede que consigas vivir esta experiencia única y hacerte con prendas de forma gratuita. Sin duda, alucinante.

jueves, 12 de enero de 2012

Ideas de éxito. Cuando se es emprendedor y triunfador al mismo tiempo.

Porque todos tenemos proyectos e ideas y a todos se nos han ocurrido planes que queremos llevar a cabo. Los que los realizan son emprendedores y los que logran sus objetivos, triunfadores. Los que se quedan a mitad de camino o por pereza abandonan sus proyectos son  sin embrago, personas frustradas.

Hoy el protagonista de este artículo es un joven emprendedor que ha apostado por dos ideas, dos proyectos que en mi opinión tienen mucho tirón en el mundo del e-commerce, de la publicidad o el advertising y la promoción.

Esa persona es David Val, quien ha desarrollado dos sitios web que se presentan como propuestas muy interesantes para que empresas o proyectos se den a conocer y se publiciten en Internet de una forma rápida, barata y sencilla.
¿Os podéis imaginar un mural lleno de marcas, empresas, proyectos…publicitándose? Sería una maravilla del marketing, algo increíble que cientos de colaboradores habrían ayudado a crear, un montón de marketing en tan solo una pantalla.

Un millón de Letras es una página web donde se venden un millón de letras, a 1 Euro cada una. Para Liketing se necesitarían por ejemplo, 8 letras lo que igualaría los 8 Euros.


Pero la palabra escogida, el nombre de la empresa, marca o palabras claves aparecería en la página, formando un mural o mosaico durante al menos cinco años. ¿Qué son 8 Euros para una marca en un período de cinco años? Absolutamente, nada. Por ello acuerdo en que es una idea excelente y muy rentable.

Hemos hablado con David y nos ha contado el secreto de cómo surgió esta idea.

Fue en 2005 cuando Alex Tew, un estudiante de Inglaterra creó un sitio web muy parecido vendiendo píxeles a un dólar (milliondollarhomepage.com/) con el fin de recaudar un millón de dólares para costear sus estudios. Este caso fue un fenómeno en Internet, apareció en todos los medios estadounidenses y acabo en éxito total. 



David Val sin embargo, ya estudió ingeniería informática en la UPC de Barcelona y ahora trabaja en la creación de programas enfocados al e-learning.

Su mayor objetivo con: unmillondeletras.com es conseguir ese millón de Euros, pero en su caso para desarrollar y hacer realidad nuevas ideas y proyectos que tiene en mente y que por falta de tiempo o recursos económicos no ha podido llevar aún a cabo.
No es que David fuese el único que se inspirase en Alex, muchas personas tras el éxito de este estudiante, desarrollaron proyectos pero por falta de exclusividad o quizás de originalidad no consiguieron el éxito deseado.

David nos habla de cómo su proyecto se fundamenta en la idea de Alex pero lo refuerza con respecto a las ideas de los demás, apostando por un pensamiento lateral basado en la creatividad y el ingenio, en lugar de la lógica.

El mosaico o muro de palabras como hemos dicho quedaría activo durante cinco años (2010-2015) para dar tiempo suficiente a quien se publicite de que sea visto y le genere por tanto beneficios, ya que su popularidad irá creciendo poco a poco.


La visibilidad de cada anunciante está totalmente garantizada, ya que se está trabajando en generar mosaicos que se puedan colocar en otras webs y que por supuesto aparecerán en sitios web cuyos contenidos estén relacionados con lo que se anuncia.


Muy importante es la idea como novedad que se piensa ofrecer si todo funciona bien que son reportes con informes sobre la actividad que ha generado el enlace en el mosaico para que los anunciantes puedan comprobar si está siendo realmente rentable o efectivo.

Como veis, David ha pensado en todo. El plan es sólido y está muy bien construido. Liketing ya está en ese mural desde ayer, y no estoy segura si esta es la causa pero estoy maravillada porque ayer las visitas se incrementaron algo más de lo habitual.

No menos importante es su segundo proyecto web: youtextbox.com
En mi opinión otra maravillosa y accesible forma de darse a conocer a un público más amplio. Esta vez, sin ningún coste.

 Youtextbox se define como “una web pensada para que tu voz sea oída mas allá de tus seguidores de Twitter o tus amigos de Facebook.”

Es decir que puede llegar a cualquier persona y generarte más visitas o tráfico del que estás habituado a recibir y es que si consigues que tu mensaje en “Youtextbox” sea el más visto, serás el protagonista de la página de inicio del mismo sitio web durante 24 horas, lo que consecuentemente le generará a tu sitio web aún más visitas.

Transcurridas las 24 horas la página de inicio recibirá el nuevo textbox o mensaje que haya sido el más visto durante el nuevo día, pero tu mensaje seguirá visible y disponible mediante un enlace al mismo.


Sin duda, ambas son ideas estupendas. Ideas de éxito, las llamaría yo y es que David ha sabido captar las necesidades del siglo XXI y adaptadarse a la forma de publicidad online que está sufriendo un notable incremento y que ya es sin duda, esencial en el mundo de cada empresa, marca o proyecto que busque tener éxito.

miércoles, 11 de enero de 2012

Axe se dirige también a las chicas con Anarchy y una increíble acción en cómic.

Axe es esa marca de productos de higiene (desodorantes, geles de baño y perfumes) perteneciente a Unilever. Una marca que suele centrar su publicidad en el poder de seducción que proporcionan estos productos a los hombres y que tienen un efecto de atracción en todas las mujeres hacia los chicos que los usan.


Hasta ahora la figura de la mujer solo había sido para Axe un fin publicitario, una forma de venderle el producto a los hombres, mandando indirectamente un mensaje de "si usas axe te perseguirán a ti" o como en su espectacular spot de los ángeles, "las chicas te caerán del cielo."


Sin embargo, ahora el género femenino ha pasado a formar parte de su target con "Anarchy" una fragancia y desodorante tanto para "él" como a "ella". Un lanzamiento que le puede salir muy bien puesto que una cuarta parte de los seguidores de esta marca en Facebook son mujeres.




Pero lo mejor de esta campaña de marketing, dirigida al nuevo para ellos, sector femenino, no es el producto en sí o el público al que se dirige; lo es la innovadora y original forma en la que lo han dado a conocer.


Y es que resulta que se lanzó una aplicación a las redes sociales con la idea de un cómic y su comienzo, pero la continuación de la historia, la llevan a cabo los usuarios, son ellos los que deciden lo que pasará o quienes serán los protagonistas. 


Originales ideas de Axe
Un cómic que se crea a tiempo real siguiendo las instrucciones de los usuarios que deseen colaborar. Una acción que ha conseguido que el número de seguidores aumente, pues se tiene en cuenta a cada uno de ellos y para el usuario es muy importante como ya sabemos, que se sienta valorado.


El resultado, que se puede ver en el canal de vídeosestá siendo increíble hasta el punto en que algunas de las personas que aportan ideas son incluidas en el cómic. Se puede encontrar más información en la cuenta de Twitter de Axe, en la página de Facebook o en Youtube.





martes, 10 de enero de 2012

Tampones Libra. Tampones que ofenden. Publicidad racista y tránsfoba.

¿Se es menos mujer o menos femenina por no usar tampones? De acuerdo con una marca de tampones australiana llamada tampones Libra si no se usa o necesita este producto, no se es suficiente mujer y no se puede competir con las personas de este género.

Es un mensaje que ha transmitido mediante un spot publicitario ya retirado debido a las duras críticas que ha recibido. Yo por curiosidad me he metido en la página de Facebook de esta marca y he comprobado como el muro se llenaba de críticas hacia la campaña.

Se le ha considerado un anuncio que transmite transfobia (discriminación o rechazo a la transexualidad o a las personas transexuales). Un anuncio en el que dos mujeres (una transexual y una chica rubia) compiten frente a un espejo por ver quien se maquilla o luce mejor, hasta que esta última saca un tampón y la primera se queda sin armas.


No es la primera vez que una campaña de marketing o un anuncio ofende a un grupo social minoritario que no por ello es peor o mejor que los demás.

La publicidad racista está también a la orden del día y tiene un largo historial, cada vez más, las personas de color son aceptadas y cada vez menos personas sufren xenofobia pero aún así, todavía se siguen realizando anuncios muy ofensivos.

Publicidad Psp white
Recuerdo que en 2006 cuando Sony iba a sacar la psp white (psp blanca) utilizó una imagen que dio mucho de que hablar. Lo mismo hizo el año pasado, Nivea al anunciar una colección para hombres con un cartel que no dejaba indiferente a nadie.

En el primer caso, con tampones Libra, sinceramente no creo que se quisiera ofender a nadie pero es que en temas de publicidad hay que tener mucho cuidado ya que al hacer referencia a un grupo minoritario, las personas identificadas lo notan como una generalización y la mayor parte de las veces como un ataque

Las otras campañas me parece que están totalmente fuera de lugar y que hay mejores formas de demostrar las ventajas o beneficios de un producto. Conseguir que hablen de tu marca está bien pero manchar la palabra publicidad ofendiendo a personas me parece algo vergonzoso. La publicidad está para emocionar e informar, no para ofender...El respeto lo primero.