martes, 5 de junio de 2012

La marca de turismo I ♥ NY será renovada y se quedará sin corazón este verano.

Hace años que se pusieron de moda las camisetas con la típica frase Icorazón () + el nombre o las iniciales de la ciudad en la que se venden, es más, no solo se ha llegado a poner de moda en cuestiones turísticas sino que también la industria textil le ha sacado provecho creando ingeniosas camisetas a partir de ella.

Pero esta frase que hoy en día podemos encontrar en casi cualquier tienda de souvenirs de prácticamente todas las ciudades e incluso pueblos, tiene una historia que mucha gente desconoce, con origen en Nueva York y como marca turística. Una marca que debido al éxito que ha desarrollado se ha ido extendiendo por todo el mundo, sin embargo, solo son originales las camisetas o souvenirs que lleven escritos: I NY.

La campaña publicitaria que tuvo lugar ha mediados de los años 70 en esta ciudad vino dada por dos elementos: el logotipo del corazón (creado por el ilustrador Milton Glaswer) y la canción estatal. El objetivo era meramente dar a conocer esta gran ciudad y promover el turismo. Es decir, marketing turístico.

A mí me pareció mentira descubrir que este logotipo había estado vigente durante tanto tiempo, quizás fuese que era pequeña o que no conocía mundo, no lo sé, pero de lo que si estoy segura es de que se puso muy de moda cuando yo estaba en plena adolescencia y es entonces cuando yo lo descubrí.

Saber que este reconocido logotipo tuvo sus orígenes en la gran ciudad de Nueva York es una noticia estupenda para mí, por ello al leer que están preparando para este verano un nuevo lanzamiento de marca turística para renovar la imagen y que no aparecerá el corazón rojo, no me ha gustado demasiado.

Para renovar la marca lo que pretenden es sustituir el corazón por otros iconos o símbolos que representen lo que a los ciudadanos o turistas les gusta de Nueva York, especialmente en verano: una pizza, una botella de vino, un balón de playa...

Esta iniciativa se ha llevado a cabo por una buena razón eso no lo voy a negar, las palabras del director creativo explican el motivo a la perfección: Todas las ciudades del mundo lo han copiado, ha dejado de ser emblemático de Nueva York”.




Es cierto, sinceramente creo que poca gente conoce la historia de este icono y su relación con Nueva York pero sin embargo, creo que ese corazón rojo ya se ha ganado un puesto en todos nuestros corazones, sintiendo la redundancia y la idea que han aportado, al menos a mí no me parece mejor que la que ya tenían, que era una marca fuerte y con historia, de cualquier forma, ellos están decididos a hacerla realidad y sacarán anuncios en los mejores shows y en primetime para ir acostumbrando al público.


La campaña de ahora es especial para el turismo de verano, pero también se va a preparar una estrategia para incrementar el turismo de cara al invierno. ¿Tienes propuestas para el logotipo? Entonces escribe a la siguiente dirección de correo electrónico: submit@followyourheartny.com  o visita la web: www.iloveny.com.


Podéis ver los anuncios creados en los siguientes enlaces: 


NEW! I LOVE NY TV Ad #1
NEW! I LOVE NY TV Ad #2


lunes, 4 de junio de 2012

Burn no solo te mantiene despierto por la noche, ¡ahora también por la mañana!

Burn es una de las bebidas más populares entre los jóvenes españoles que no solo les ayuda a sentirse activos durante las largas noches de fiesta sino que tambien consigue mantenerlos despiertos a la hora de estudiar en época de exámenes.


Es una bebida, que se consume más habitualmente por la noche, ya que por la mañana es el café la bebida que suele responder a esta necesidades de mantenernos despiertos. Pero ahora Burn, ha decidido ser una opción mañanera también, enfrentandose a esta clásica bebida.


Para ello la marca propiedad de Coca-Cola ha decidido lanzar un refresco con el mismo estilo y la misma fuerza que transmite Burn pero en este caso, con un sabor a Café (35% de leche) y un toque especial de caramelo que lo hará más atractivo al publico.


Burn se está adentrando en un terreno bastante competitivo pero afortunadamente se dirige a una audiencia joven lo que puede suponer una ventaja, teniendo en cuenta que el público adulto está ya conquistado por las máquinas de cafés a cápsulas que ofrecen más sabores que un distinguido toque de caramelo.


A mí no me gusta el café así que no voy a ser consumidora de este producto pero me parece que veré a más de una persona en la universidad con una lata de este refresco.

domingo, 3 de junio de 2012

El coche volador de Volkswagen. Un paso más hacia el futuro.

Me apuesto lo que sea a que todos vosotros habéis visto alguna película o serie futurista en la que los vehículos o coches que conducen los personajes son voladores. Y es que ya prácticamente nos imaginamos el futuro lejano de esta forma, con coches gravitatorios transitando las calles.

Volkswagen vuelve a traer esa idea desde China, ya que ha presentado un concepto de coche volador. Una idea de un coche en forma de capsula, de dimensiones pequeñas, dos plazas y capaz de elevarse unos centímetros sobre el suelo.

Suena a película o a videojuego ¿verdad? Bueno pues es así, desgraciadamente este modelo de coche está aún lejos de poder ser construido y el diseño se ha presentado a un concurso organizado por una diseñadora de videojuegos y animación.
Desde Volkswagen pueden sentirse orgullosos, pues han ganado este concurso llamado 'El coche de la gente o del pueblo'.


Aunque de esta forma nos estén dando a probar un poco de como podría ser el futuro, siendo realistas, esto no va a ocurrir hasta dentro de mucho de tiempo y por el momento solo nos queda deleitarnos con conceptos y diseños que a las marcas más que a nadie les gustaría llevar a cabo.

Creo que se tendrán que centrar en mejorar sus modelos de coches eléctricos  porque si todavía no han conseguido dar con el híbrido perfecto para los conductores, creo que a estos coches voladores les llevará su tiempo.

Por cierto, si queréis ver cual es el coche que actualmente se acerca más a la posibilidad de poder volar, es el siguiente armatoste: The Terrafugia Transition.


sábado, 2 de junio de 2012

El primer superhéroe gay. Linterna Verde sale del armario.

Hasta el momento no había escuchado hablar de ningún superhéroe homosexual. Sé que debe haber personajes de cómics que lo sean pero no soy una apasionada del tema por lo que esta noticia me ha llamado la atención y con más razón debido a que es uno de los personajes perteneciente al grupo de Cómics DC donde se encuentran algunos de los superhéroes más populares como Batman y Superman.


Alan Scott es el personaje que representa a Linterna Verde. Es decir, el nombre del superhéroe durante su vida cotidiana y pionero en representar al héroe; un héroe que está  por cierto inspirado en la figura de un empleado de metro.


El original Alan Scott
Desde la editorial de cómics DC se había comunicado ya la noticia de que se llevarían a cabo cambios en algunos de los superhéroes para adaptar los personajes a un contexto más contemporáneo pero cuando se sugirió la posibilidad de cambiar la orientación sexual de alguno de ellos, casi todas las apuestas de los usuarios se dirigieron a Robin, el compañero de Batman. Ha sorprendido por tanto que el elegido haya sido el héroe de verde.


Desde el momento en que este superhéroe nació, ha salido a la venta más de una versión de cómics sobre el mismo e incluso la película se ha estrenado no hace demasiado tiempo, no obstante, ahora Alan nos mostrará una nueva faceta de su personalidad.


Me ha sorprendido ver cuanta gente ha criticado este cambio, más que por ser un clásico por la orientación sexual que ha adoptado en las historias. Esto demuestra la cantidad de gente que sigue rechazando a las personas homosexuales a pesar de que son exactamente como todo otro ser humano y no ven bien la posibilidad de que alguien así pueda ser un héroe


En mi opinión los tiempo están cambiando, hace años nadie se imaginaba que el presidente de los Estados Unidos sería una persona de color o que el canciller de Alemania fuese a ser una mujer pero a todos los grupos de personas, ya sea por minorías o mayorías nos gusta tener a alguien que nos represente, un modelo a seguir y para mí, estas adaptaciones modernas que consiguen adecuarse a todos los tipos de públicos y grupos son un gran avance social.

viernes, 1 de junio de 2012

Vuelve la batalla contra la obesidad en Nueva York. Se prohibirá la venta de refrescos grandes.

Antes de leer esta noticia, quizás os apetezca conocer más acerca de las medidas que se están empezando a llevar a cabo o los planes que se tienen para limitar el consumo de bebidas azucaradas alrededor del mundo. En especial, en Francia, Estados Unidos y Canadá donde se presentó el pasado Septiembre la llamada 'Tasa Soda' un impuesto sobre las bebidas azucaradas.

Podéis conocer más acerca de esta noticia en el siguiente enlace: ¿Salud o ingresos? ¿Qué va primero?
Desde ese mes de Septiembre no he vuelto a escuchar nada acerca de esta tasa, probablemente por su mal recibimiento pero hoy llega una nueva iniciativa en contra del azúcar.

Desde el distrito de Nueva York, de la mano de su alcalde Michael Bloomberg y en un país tan grande como los Estados Unidos, donde seamos honestos, la obesidad es realmente un problema, llega una nueva norma, en este caso en forma de prohibición.

Todos los refrescos de tamaño extragande serán prohibidos en puntos de ventas como cafeterías o restaurantes. En este caso, cuando hablamos de tamaño extragrande hablamos de un vaso de dimensiones enormes que se ofrece en la mayoría de establecimientos estadounidenses.

Las excepciones vendrán dadas por refrescos light o con menos de 25 calorías por cada 8 onzas (0,23L) y bebidas cuyo contenido esté compuesto al menos en un 50% por leche, es decir, los cafés aún podrán ser servidos en estas dimensiones extragrandes. También se permite la venta de botellas o bebidas grandes en supermercados y establecimientos alimenticios pero no en locales donde se sirva comida para consumir en el mismo sitio.

La capacidad máxima para las bebidas en cafeterías y restaurantes será de 16 Onzas (algo menos de medio litro). Las razones por las que se quiere llevar a cabo esta norma son los consecuentes problemas y tendencias de obesidad que estas bebidas azucaradas provocan en muchas de las personas que las consumen. 

De cualquier forma, me parece una norma extraña, teniendo en cuenta que en EEUU habitualmente se paga por el vasoéste se puede rellenar tantas veces como se quiera, por lo que tener un vaso más pequeño no debería limitar el consumo de ningún cliente, podría afectar eso así, a los negocios pues las personas adquirían un refresco de menor tamaño y lo rellenarían más veces.

La multa para los establecimientos que no cumplan estas normas a partir de marzo, serán económicas y rondarán los 200 dólares.

Aún y a pesar de los grandes esfuerzos que se están poniendo en que se reduzca el consumo de estas bebidas, me parece que hay alimentos mucho peores y que fomentan más la obesidad. Cada persona va a comer y a beber lo que le parezca y aunque podría ser un buen comienzo no creo que reduzca apenas las cifras de obesidad en un país donde hay restaurantes de comida rápida a la vuelta de cada esquina.