miércoles, 5 de diciembre de 2012

Lo próximo en los smartphones de Samsung: pantallas flexibles.

Cada vez se demandan y producen teléfonos móviles más finos y menos pesados. La resistencia, las pantallas, la tecnología... todo son factores importantes y con cada mejora en estos elementos, los móviles se van renovando y dejando obsoletos otros modelos en apenas meses.

Samsung que lucha por el completo liderazgo en la industria y por vencer a Apple en los campos de la innovación y la creatividad ha dado con un nuevo beneficio potencial para sus smartphones: las pantallas flexibles.

La compañía surcoreana ya ha llegado a la última fase del desarrollo de estas pantallas, que serán de plástico y por tanto proporcionarán una mayor resistencia a las caídas y a los golpes, haciéndolo de esta forma, casi irrompible.


Aunque aún no se hayan hecho declaraciones oficiales parece que los productos de Samsung (también las tablets) podrían llevar estas pantallas ya en el primer semestre de 2013. Unas pantallas innovadoras, llenas de beneficios, que sin duda podrían causar sensación.

Puede parecer una idea muy novedosa, sin embargo, Nokia ya mostró en 2011 prototipos de sus dispositivos con una tecnología parecida. Eso sí, se trataba solo de prototipos, el concepto estaba desarrollado pero no aprobado. Samsung ha sido la que si lo ha puesto en marcha y la que gracias a este elemento se puede convertir en líder indiscutible del mercado.





martes, 4 de diciembre de 2012

¿Para quién es el Chromebook? De acuerdo con Google: para todos.

Nueva York... Esa increíble ciudad que nos hace sentir. ¿Quién no ha soñado con estar alguna vez en Times Square la noche de año nuevo vociferando la cuenta atrás hasta año nuevo? Quizás esto sea más complicado, pero aparecer en Times Square es ahora más fácil que nunca gracias a Google.

Para promocionar el "Chromebook", el nuevo ordenador portátil que Google ha sacado al mercado, la multinacional ha decidido hacer una acción en la que podamos participar todos.



Times Square se convierte por tanto y gracias a Google en una galería fotográfica y es que nuestra foto puede aparecer en esta plaza llena de publicidad y carteles luminosos, uno de los puntos más turísticos y emblemáticos de Nueva York.

Con esta iniciativa tratan de responder a la pregunta "¿para quién es el Chromebook?" aunque la respuesta ya la dan ellos: "for everyone" (para todos). La aplicación a la que se deben subir las fotos es la siguiente: www.galleryforeveryone.com, a la cual se le debe añadir un texto con el color que más nos guste.

Una vez hemos subido y compartido la foto, queda esperar y cruzar los dedos para que nuestra imagen sea la elegida y se muestre en las pantallas electrónicas de Times Square. ¡Suerte y a por todas! 

lunes, 3 de diciembre de 2012

¿Quién dijo que no podían hacerse flashmobs de forma silenciosa? Sony lo desmiente.


Cuando vamos al cine, una de las cosas que más rabia da es que las personas que están alrededor hagan mucho ruido y no nos dejen escuchar bien la película. Sony conoce esta sensación y ha decidido apelar a ella en su idea de negocio más reciente.

No solo se trata de las personas ruidosas en las salas de cine, también de ese pasajero que se sienta al lado tuyo en el metro y tiene la música a tope, o esas personas que estudian con los cascos puestos pero que tienen el volumen tan alto que no te deja concentrarte...

Para evitar que estas situaciones tengan lugar, la multinacional ha sacado un mp3 con modo "SilentParty", una opción para escuchar música cuando y donde queramos, sin molestar a los demás.

Este mp3 es el NWZ-E574 y para promocionarlo se han llevado a cabo dos flashmobs de lo más peculiares. Uno en una sala de cine y otro en una biblioteca. Ambos con mucho ritmo, aunque solo los bailarines podían escuchar ese ritmo en la música que salía de sus reproductores mp3. Al público no le quedaba otro remedio que disfrutar y admirar los movimientos con la boca abierta.

Aquí tenéis los dos vídeos, cine y biblioteca, en ese mismo orden:


domingo, 2 de diciembre de 2012

EasyJet promociona su ruta Asturias-Lisboa con gallos y vacas.

Me apetece hablar de esta acción porque siento que une los países con los que más relación tengo en este momento: España y Portugal. Se trata de la ruta Asturias-Lisboa o la también denominada "ruta del bacalhau" en la cual la compañía de bajo coste EasyJet busca más demanda.

Para lograr dar a conocer este vuelo a nuestro país vecino y así mejorar la conexión hispano-lusa, la aerolínea decidió llevar a cabo una acción de marketing de lo más divertida en la Comunidad Autónoma de Asturias, más concretamente en Oviedo y Gijón.

Para ello repartieron banderines entre algunos ciudadanos, unas con gallos dibujados y otros con vacas (y todos ellas con un número), en las distintas zonas de las ciudades. Además, se les proporcionaron mapas a los participantes para que consiguiesen localizar a las demás personas que tuviesen el mismo número que ellas en el banderín, algo así, como un juego en el que debes encontrar a tu pareja o en este caso a la persona que tenga el mismo número.


Las cinco primeras "parejas numéricas" en encontrarse recibían un premio que consistía en un billete de avión desde Asturias a Lisboa para cada una. No hay mayor motivación en un juego, que la de premiar de esta forma a sus participantes y por supuesto, también hay beneficios para la empresa artífice de esta campaña, que gana notoriedad y publicidad.






sábado, 1 de diciembre de 2012

Coca-Cola Clothing. La línea de ropa que solo el público brasileño tiene el placer de disfrutar.

La noticia aunque a mí me había parecido una novedad, no lo es, ya que la multinacional  Coca-Cola lanzó su primera línea de ropa hace varios años, el problema de que este hecho no sea demasiado conocido es que esta colección solo se ha lanzado en Brasil.

Se trata de una línea de productos textiles de carácter juvenil y diseños veraniegos, aunque todo hay que decirlo y estas prendas excepto por las que llevan su logotipo o algún icono de la marca, son la mayoría muy parecidas a las que podemos encontrar en tiendas similares a las del grupo Inditex.

Coca-Cola Clothing es el nombre de su colección en Brasil y en su página Web se puede desde pasear por sus colecciones hasta comprar online: www.cokeclothing.com.br.


Pero... Si esta compañía opera alrededor de todo el mundo ¿Por qué no se ha expandido la idea de negocio a otros mercados como al norteamericano o al europeo? Quizás por lo explotado que ya está este sector o tal vez porque la identidad de la marca queda mejor reflejada con la actitud positiva de los brasileños, lo que si es seguro es que esta marca presentó una línea exclusiva en 2008 en Río de Janeiro pero no tuvo demasiado éxito.

Ahora han vuelto a intentar salir a las pasarelas en la Fashion Rio con colores vivos, estilos modernos y un carácter desenfadado o informal. En el vídeo del final podéis ver el desfile para presentar la colección Primavera-Verano (2012/2013) bajo el nombre de "Evolution Coke".

¿Creéis que es adecuado para Coca-Cola, una marca con tanto renombre en el sector de las bebidas, introducirse en el mercado textil? La verdad es que la marca ya tienen una gran notoriedad gracias a su excelente publicidad, pero ¿no será demasiado arriesgado? 

Para empezar podría alterar la percepción de marca en el consumidor y sus esfuerzos publicitarios podrían dejar de ser relacionados con su producto estrella, de cualquier forma, la marca al ser tan conocida también puede ayudar a generar confianza en estos jóvenes consumidores e incluso darle una identidad original y 'cool' a sus prendas.