sábado, 26 de julio de 2014

Campofrío Cuída-t+ combina arte y salud en la calle Serrano de Madrid.

Campofrío es una de esas marcas españolas que apuestan grande por el marketing. No deja de generar buena ideas, dando lugar a campañas tanto divertidas como emotivas que han transformado a la compañía en un gran ejemplo de marketing.


En esta ocasión no nos trae ni un vídeo gracioso ni un anuncio que nos haga llorar o emocionarnos. La última idea de la marca ha sido más artística y deportiva a través de una estupenda acción de "street marketing".

En la calle Serrano, una calle muy céntrica de Madrid (por donde yo paso casi cada día) han colocado varias bicicletas que además servían como lienzo para distintos artistas. Estas bicis han sido decoradas con varios colores y frases tan creativas como las siguientes: “No dejes de pedalear en la vida, mantén el equilibrio” o , “Del blanco al blanco a través de los colores de la vida”.

El lema y hashtag de esta exposición de bicis artísticas era: #Sevequetecuidas. Además, el objetivo es el de fomentar una vida sana (muy acorde a los valores de la marca) y conseguir que la población se movilice más y se decida a hacer un poco de deporte. Aunque por supuesto, todos sabemos que su objetivo más grande es el de aumentar la notoriedad de marca.

viernes, 25 de julio de 2014

Trucos y consejos que te ayudarán a escapar o a suavizar los efectos del Jet Lag.

No todo el mundo ha tenido que experimentar la sensación de Jet Lag, desafortunadamente o afortunadamente yo soy una de las personas que lo sufre constantemente, eso sí, cada vez me voy adaptando mejor y me va afectando menos. 

De cualquier forma, he leído 15consejos en un blog: Thomas Cook Blog y he creído apropiado compartirlo con todos vosotros para que no tengáis que pasar por tantos estragos si viajáis lejos.

ANTES DEL VUELO.

1º. Cambio de rutina:
- Si vas hacia el este: Empieza a ir a la cama más temprano de lo habitual algunos días antes de viajar.
- Si vas hacia el oeste: Empieza a ir a la cama unas horas más tarde de lo habitual algunos días antes de viajar.

2º. Lleva gafas de sol:
De esta forma tu ritmo biológico responderá más suavemente ante el cambio de luz.

3º. Haz una escala:
Aunque no nos agrade es siempre una buena idea hacer una escala en un largo recorrido para que el cuerpo se vaya adaptando poco a poco.

4º. Manten la calma:
El stress puede empeorar el jet lag así que dentro de lo posible intenta estar relajado durante el viaje.




DURANTE EL VUELO.

5º. Planifica tus actividades:
Intenta comer y dormir de acuerdo a la hora de tu destino.

6º. Usa remedios con precaución:
Las pastillas para dormir no te ayudarán a ajustarte de manera natural de forma que se deben usar con precaución.

7º. Bebe agua:
Bebe mucha agua y evita bebidas con alcohol o cafeína, ya que ayudan a la deshidratación y esto no favorecerá nuestra adaptación.

8º. Ponte cómodo:
Utiliza tapones para los oídos, máscara para los ojos, almohada... Todo lo que pueda ayudarte a crear un ambiente de sueño.

9º. Mantente activo:
En vuelos largos trata de estirar y de dar algún paseo por la cabina.





CUANDO LLEGAS AL DESTINO.

10º. Pasa el día fuera:
Exponerte a la luz del día ayuda a que nos adaptemos a la zona más rápido.

11º. Vuelos al oeste:
Intenta exponerte antes a la luz solar de la mañana y evita la luz solar de la tarde para evitar que el ritmo biológico cambie.

12º. Vuelos al este: ´
Intenta exponerte antes a la luz solar de la tarde y evita la luz solar de la mañana para llegar bien a la fase de dormir.

13º. Dormir un mínimo de 4 horas:
En el lugar de destino, trata de dormir por la noche al menos 4 horas, esto ayudará a estar activo durante las siguientes 24 horas.

14º. Viajes cortos:
Para viajes de 4 días o menos, no merece la pena sufrir hasta adaptarse pues a la vuelta hay que volver a realizar el mismo proceso, por ello es importante mantener el horario de comer y dormir lo más parecido al lugar de origen.

15º. Toma pequeñas siestas:
Échate pequeñas siestas para lograr las mismas horas de sueño que tendrías normalmente.



jueves, 24 de julio de 2014

No entregues tu Curriculum a las empresas sin más, pídeles matrimonio.

¿Dónde van nuestros Currículum cuando los subimos y los enviamos de forma online o cuando los entregamos físicamente? A las empresas les llegan cientos de CVs constantemente, lo que significa que no dan a basto para leérselos todos y muchos se quedan en el olvido.


Es por ello que ahora más que nunca hay que buscar la originalidad a la hora de presentarnos de cara a una empresa para lograr un empleo. No vale un papel en blanco igual al de todo el mundo, necesitamos diferenciarnos y llamar su atención.

El caso de la diseñadora canadiense Catherine Pelletier es uno de los más originales, y eso que cada vez es más complicado pues surgen muchas ideas ingeniosas. Lo que ella ha hecho es "pedirle matrimonio a las empresas".

Me explico, Catherine ha repartido estuches de joyas (los típicos que tienen los anillos de matrimonio) solo que en su lugar ha introducido USBs con su Currículum, y un mensaje que decía: Voulez-vous m´engager?” (¿Quieres contratarme?). Además de eso, ha añadido un pequeño manual a modo de portfolio donde indica porque ella debe ser la elegida.

¿Qué os parece esta propuesta por parte de Catherine? Seguramente así si que encuentre pretendientes laborales ¿no creéis? Lo que es seguro es que su solicitud no pasará desapercibida.

miércoles, 23 de julio de 2014

¿Quién dijo que los anuncios de productos para la menstruación no podían ser divertidos?

Por regla general los anuncios de tampones, compresas... Y bueno, en general productos para la menstruación tienden a ser bastante aburridos, mostrando simplemente como funcionan los mismos o destacando algún pequeño factor diferenciador.

Es por ello que cuando surgen ideas originales y atrevidas dado el tema que es, normalmente esos anuncios o campañas se extienden velozmente a través del boca a boca o actualmente más que nunca mediante Internet.

En este caso, HelloFlo ha creado un divertido anuncio acorde a una marca con un concepto innovador de servicio para la menstruación, ya que funciona por método de subcripción online, enviando mensualmente interesantes packs adaptados a las necesidades de cada mujer.

El anuncio que merece estar aquí porque se ha hecho viral en cuestión de días, muestra la frustración de una niña a la cual aún no le ha llegado la llamada "regla" mientras que todas sus amigas ya la tienen. Esta chica finge tenerla y su madre que le pilla la mentira, le lanza una extraña fiesta a modo de castigo o para avergonzarla.

El concepto de anuncio a modo argumento es divertido y se muestra muy acorde con el funcionamiento de la marca. La verdad es que lejos de hacer de este tema algo de lo que avergonzarse, resaltan toda su parte positiva con un gran toque de humor.


martes, 22 de julio de 2014

Varias etiquetas de Primark con mensajes de explotación causan polémica.

Se trata de un caso del cual se lleva hablando desde hace ya semanas e incluso meses, ¿someten los proveedores textiles de esta Primark a sus empleados a trabajos forzosos? ¿Es la explotación de trabajadores en países emergentes el resultado de sus productos?

Me gustaría pensar que no es así porque me resulta muy interesante el modelo de negocio que se sigue en estas tiendas, no obstante, es cierto que los precios de sus productos (en ocasiones extremadamente baratos) podrían reforzar la teoría de explotación laboral.

El caso que se ha descubierto y que ha logrado generar gran polémica ha sido el de unas prendas de ropa con etiquetas que reproducían duros mensajes como: "Forzado a trabajar durante agotadoras horas" o "Condiciones de trabajo degradantes".


En cuanto ha salido a la luz la denuncia de estas etiquetas en tres prendas de ropa, la compañía irlandesa se ha puesto manos a la obra para investigar si era cierto que se daban estas condiciones. A partir de aquí, se ha descubierto que las prendas con estas etiquetas provenían de distintas fábricas y continentes

Primark ha llegado a la conclusión de que estas etiquetas fueron originadas durante una exposición de etiquetas que se hizo en  Swansea, donde se vendían ambas prendas, ya que invitaron a los visitantes a coserlas en la ropa. Por lo que probablemente todo se deba a un complot contra la marca.

Lo que es más raro y aún no saben como explicar es una etiqueta en chino... Estaremos atentos a ver si dan una buena respuesta para justificar esto, pues si no lo logran, les podría hacer mucho daño.