sábado, 23 de junio de 2012

Ahora puedes cocinar con agua de mar sin importar donde vivas.

Cuando leí en un blog de El País la noticia de que el agua de mar se vende en supermercados, me quedé muy sorprendida pero cuando llegué a la explicación y a los usos de este producto aún me quedé más asombrada debido a mi demostrada falta de conocimientos gastronómicos.


Sé que para cocer pasta o muchos otros platos se debe echar sal en el agua antes de ponerlo al fuego, lo que no sabía es que estos platos quedan mejor con agua de mar, que potencia el sabor de muchos ingredientes y que actúa como limpiador de ensaladas.


Es increíble como un recurso tan abundante se puede comercializar, pero está claro que no todos tenemos la suerte de vivir cerca de la costa y esta es la idea que han aprovechado Francesc Carillo y Albert Fernández, los que aseguran comercializar un producto que recogen de la Costa Brava, un agua que analizan para garantizar su pureza, y que a continuación ponen a la venta en cómodos envases de litro y medio o de tres litros (2,5 € y 4,35 €) bajo el nombre de Mediterranea.


La verdad es que en su página Web: www.aguademar.es se pueden apreciar muy bien los beneficios y usos de este producto que se vende en los supermercados El Corte Inglés e Hipercor.


El marketing que estos dos chicos realizan lo basan en las experiencias de conocidos cheffs como Ferran Adrià, los cuales utilizan este ingrediente para cocinar sus mejores platos de pescado y marisco. 


Aunque no son pioneros en el mundo, pues este negocio ya se ha probado con anterioridad en otros países, por ejemplo en Reino Unido a través de la marca Acquamara, si que lo son en España y la verdad están haciendo un fantástico trabajo, asegurando que los platos cocinados con agua de mar saben mucho mejor.


Quizás para uso doméstico no resulte tan rentable, ya que por lo menos yo he cocinado toda mi vida con agua dulce y con un toque de sal marina, pero creo que si es tan cierto que este agua le da un toque mejor a los platos preparados con ella, los restaurantes podrían dar un buen uso de ella y ser buenos consumidores, ya que podrían ofrecer esa calidad prometida o ese sabor extra en sus platos.

viernes, 22 de junio de 2012

El cocodrilo de Lacoste ataca a jóvenes y mujeres.

Es difícil no reconocer la marca Lacoste cuando se ve. Ese famoso cocodrilo que asoma en millones de polos de todos los colores; el mismo cocodrilo que da nombre al apodo del tenista y fundador de la marca René Lacoste.


Esta compañía dedicada a la venta de ropa y accesorios es percibida en España como una marca elegante y cara, como muchos dirían, una marca 'de pijos' a través de prendas que se inspiran en deportes como el tenis y el golf, de hecho esas han sido las palabras de Christophe Chenut, consejero delegado de Lacoste: "El público que juega o disfruta del tenis y del golf es el que nos interesa. Es gente con más dinero."


El problema que esta marca se ha encontrado es que las colecciones y los diseños de sus prendas encajan más con un perfil masculino y no se cambian para el público femenino, sino que las mismos artículos se adaptan al perfil de las mujeres, sin embargo, son éstas las que compran más prendas. aunque de esas prendas solo un 20% van destinadas a su ropero, el resto lo adquieren para los hombres, ya sea para sus maridos, padres o hijos.


Lacoste ha tomado medidas y ha querido ampliar su oferta tanto hacia el género femenino como hacia los jóvenes (los públicos más interesados en el mundo de la moda) y lo ha hecho gracias a la apertura una nueva línea de tiendas llamada Lacoste Live.


Gracias a esta nueva estrategia, Lacoste consiguió en 2011 los mejores resultados. Una marca que a pesar de dar una imagen muy clásica y tradicional en el mercado Europeo, sabe adaptarse y destaca por su exclusividad en economías emergentes como Brasil. 


Lacoste lucha por mantener esa imagen, no solo clásica sino prestigiosa y exclusiva y está tratando de frenar las múltiples falsificaciones que se venden en las calles y mercados, para continuar con su estrategia de crecimiento.

jueves, 21 de junio de 2012

Harvey Nichols se moja los pantalones en su nueva campaña.

No conocía estos lujosos grandes almacenes que responden al nombre de Harvey Nichols, ni siquiera había oído hablar de ellos hasta que comencé el blog y pude leer algunas de las campañas que había realizado, aunque muchas pasaban desapercibidas, otras como la que voy a presentar hoy, han sido de bastante mal gusto.


El problema es que la firma de moda que se comercializa en estos almacenes se ha emocionado tanto a la hora de presentar su nueva idea como las modelos de la misma campaña, y tanta agitación ha acabado empapando los pantalones de todos.


Bajo el eslogan "Try to content your excitement" (Intenta contener tu emoción) se han mostrado las imágenes de varias modelos con la parte de la entrepierna mojada de manera sospechosa, algo que en mi opinión no favorece para nada las fotografías pero que tiene una buena explicación: transmitir la emoción o agitación que sufrimos los consumidores cuando vemos grandes descuentos o rebajas.




Que queréis que os diga, se ha hablado mucho de esta acción de marketing y de otras que protagonizó la misma firma como "Walk of shame" (Paseo de la vergüenza) porque transmitía una imagen denigrante sobre las mujeres pero en mi opinión no son tan fuertes como para causar una gran polémica, son ideas que han llevado a cabo de una forma que quizás no sea la más apropiada o elegante, pero esto ya es cosa de los creativos.




El vídeo que si que no me ha agradado nada, ha sido el que veréis a continuación, porque no juegan con una idea o una realidad sino con animales y si hay algo de mal gusto es aprovecharse de aquellos que no tienen poder de decisión, en este caso de unos preciosos perritos:




El caso es que este tipo de campañas, a pesar de ser de mal gusto como lo fue también por ejemplo, el anuncio cutre que hizo Loewe, traen mucha presencia en las redes sociales y es que todo el mundo las comenta, ya sea para criticarlas, defenderlas, para demostrarse conocedores del tema o simplemente para sentirse parte de la masa social, transformando las acciones en un marketing viral que se extiende por sí solo.



miércoles, 20 de junio de 2012

Abercrombie & Fitch saca a sus modelos a bailar al ritmo de "Call Me Maybe".

Todavía recuerdo la gran expectación que causó la noticia sobre la apertura de una tienda Abercrombie en España. No es el hecho de que esta tienda de ropa hiciera una gran publicidad sino más bien el culto o la admiración que los jóvenes sienten hacia la marca y claro está, hacia sus modelos.


Y es que para los que no lo sepan, los modelos de Abercrombie, son su principal herramienta de marketing La marca no hace publicidad exterior pero lleva a cabo un estratégico marketing de experiencias en el interior de la tienda mediante su iluminación, su ropa al estilo universitario norteamericano, su música y como he mencionado antes sus modelos.


Pero, ¿quiénes son sus modelos? Muy sencillo, son en su mayoría chicos de a pie (también hay chicas pero destacan la fama y las fotografías de los varones), atractivos, con torsos impecables y con una imagen más que decente. Los modelos de Abercrombie están presentes en sus tiendas para alegrar al personal y atraer clientela, no llevan camisetas, saludan alegres y permiten que te hagas fotos con ellos.


Como en el caso de la mayoría de modelos, lo que venden es la imagen que retratan sus cuerpos y que en este caso, a mucha gente le aporta un motivo más para visitar las tiendas.
Físico e imagen venden y en esto basa Abercrombie & Fitch su marketing, como muy bien declaró Eric Cerny, responsable de las relaciones con los inversores de la misma cadena: "Son la mejor forma de marketing que tenemos, son nuestros anuncios publicitarios andantes".


En este caso, Abercrombie ha decidido sacar a sus modelos a la calle para lucirlos aún más y lo han hecho a modo de 'videoclip' y a través de la canción "Call me maybe" de Carly Rae Jepsen, una canción que ya ha sido versionada y pariodada por famosos y usuarios de YouTube.


Un proyecto que Abercrombie les pidió a sus modelos más atractivos y que ha resultado en lo siguiente:




Estoy segura de que si mis padres viesen una sudadera con las letras de la marca, no sabrían ni siquiera que es una marca, pensarían que es una palabra en Inglés y a mucha gente adulta en Europa le ocurriría lo mismo, pues a pesar de que la empresa empezó a operar en 1.892 no se ha hecho famosa hasta muy recientemente, gracias a un necesario cambio de estrategia y de imagen que ha lanzado su popularidad especialmente entre adolescentes y jóvenes.



martes, 19 de junio de 2012

¿En tu coche en el mío? ¡Mejor búscate una casa con Idealista!

Muchas veces a las parejas les resulta complicado encontrar un sitio donde desatar su pasión. Los más jóvenes no poseen casa propia, lo habitual es que vivan con sus padres o que compartan el alquiler con otros compañeros como yo en Madrid, es por eso que a menudo es difícil encontrar un lugar íntimo y adecuado para estar con la pareja.


Bajo la idea "¡Necesito una casa!" expresando el deseo de muchos jóvenes por tener un lugar propio en el que materializar sus deseos carnales y el miedo a ser descubiertos o cazados en situaciones o lugares comprometidos, por decirlo de alguna forma.


Para ello Idealista ha creado una secuencia con fotografias que mostraban más de lo que deberían, es decir, eran un poco 'subiditas de tono' pero mediante las cuales solo querían reflejar una idea. De cualquier forma, este anuncio se ha considerado inapropiado en emisiones televisivas previas a las 22:00 por lo que la compañía especializada en temas inmobiliarios se ha visto obligada a realizar un segundo 'spot' más discreto.


A la dirección de Idealista, la idea le gustaba, es llamativa, sencilla, barata y con muchas posibilidades de convertirse en viral como ha sucedido. Además, recurre al sexo que es algo que llama totalmente la atención de los jóvenes, pero al no poder llevarla a cabo, se han tenido que limitar a exponer las mismas imágenes de forma borrosa, lo cual dificulta los propósitos de la empresa.


A muchos les ha causado confusión la censura del vídeo en un país tan liberal como es España y en el cual tan solo hay imágenes que tratan de mostrar la necesidad de encontrar un lugar donde realizar ciertas acciones pero la verdad, es que algunas imágenes quizás si se excedan, especialmente a ojos de los mas pequeños.


Vosotros sois libres de opinar si el vídeo es demasiado atrevido o no para ser emitido en televisión en un horario que no sea el nocturno.