jueves, 21 de noviembre de 2013

La presión está pudiendo a Abercrombie que ha decidido sacar tallas más grandes para las prendas de mujer.

La marca de ropa Abercrombie & Fitch ha despertado muchas polémicas desde su origen, la mayoría de ellas debido a declaraciones de su CEO y a sus políticas empresariales. Y es que esta marca fijó el objetivo de ofrecer prendas solo a personas atractivas.

Entre declaraciones como que la ropa de Abercrombie solo la pueden llevar las personas atractivas y populares, el aspecto de que los empleados tienen que lucir un físico perfecto o el hecho de que Mike Jeffries (director de Abercrombie) pidiera a una persona que dejase de usar la ropa de su marca por no identificarse dentro de su definición de atractivo, han generado varios boicots por parte de los usuarios.

No obstante, parece que la presión está haciendo efecto y poco a poco el método empresarial está cambiando. No solo Hollister (marca de Abercrombie) decidió reducir la vigilancia en sus empleados hace poco: Los empleados de Hollister ya no necesitarán ser vigilados cuando van al baño, también las tiendas Abercrombie & Fitch han decidido ampliar las tallas en sus líneas de ropa femenina.

Hasta ahora la talla más grande era una 40, una talla que al ser máxima discriminaba a las chicas con una complexión más grande, limitando su público de venta. Aunque han anunciado que quieren parar la discriminación, se sospecha que está decisión ha sido tomada por la caída en ventas y el aumento en ventas de competidores.

Sea el motivo que sea, está bien ver como el superficial y orgulloso Mike Jeffries cede al público mayoritario... Si queréis estar más informados acerca de boicot hacía la compañía no dudéis en leer la siguiente entrada: Boicot a Abercrombie & Fitch para reinventar y transformar esta marca de ropa en la número uno de las personas sin hogar.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El nuevo anuncio de Nespresso con Matt Damon despierta decepción en los usuarios.

Nespresso nos tiene acostumbrados a una imagen de sofisticación y de perfección. Una imagen que ha ido transmitiendo poco a poco gracias a sus embajadores George Clooney y Penélope Cruz, además de a través de sus elegantes productos y sus impecables tiendas.


La verdad es que siempre han utilizado muy bien las herramientas de marketing para definir un nuevo concepto de tomar café. Un concepto que ha creado fanatismo y ha conseguido generar lealtad en los clientes. Algunos de ellos incluso coleccionistas de cápsulas.

Lo que no se esperaban los usuarios era un anuncio con un montón de mujeres locas por George Clooney y Matt Damon. Y es que muchos dicen, que ni la aparición de estas dos estrellas ha podido salvar el spot publicitario.

La mayoría de las críticas van dirigidas al aspecto materialista de poner a las mujeres como desesperadas por ver a estos famosos. Aunque una gran cantidad de comentarios hacen alusión al aspecto de que el actor Matt Damon se ha vendido a Nespresso por 3 millones de dólares.

La razón de esta críticas se deben a que el mismo actor es cofundador de la organización water.org, la cual apoya los derechos de todos a tener acceso público y seguro a un bien tan esencial como lo es el agua. No obstante, el fundador de Nespresso hizo un polémico comentario al afirmar que "El acceso al agua no debe ser un derecho público."

La verdad es que yo no tenía ni idea de esto cuando vi el anuncio por primera vez, pero lo que si que puedo decir es que este vídeo ha perdido mucho con respecto a la calidad de otros anuncios de Nespresso. Le falta humor inteligente, le falta elegancia... Para lo que nos tienen acostumbrado, este anuncio es un fracaso.


martes, 19 de noviembre de 2013

Adiós a los locales de alquiler de películas. Adiós Blockbuster. Hola Netflix.

Esta es una historia que ya conocíamos, que ya veíamos venir... la era del alquiler de películas en locales especializados ha terminado. El concepto era válido y muy bueno hace unos años, de hecho, a mí me encantaba mirar carátulas y leerme la parte trasera para decidir que película ver, pero parece que este negocio ha sido destituido por el cambio tecnológico.

Aunque Blockbuster ha sido en cierto modo la culpable de irse a bancarrota, por no saber adaptarse a las nuevas tendencias y por darle la motivación a Reed Hastings (fundador de Netflix) para la creación del nuevo concepto de alquiler de películas.

Esta motivación o la idea del negocio que se está llevando todas las ventas online surgió debido a una multa que Blockbuster asignó a Reed Hastings. Lo que pasó es que Hastings alquiló el DVD "Apolo 13" en 1997 y por no devolverlo a tiempo tuvo que pagar 40 dólares de multa.

Esto fue como una espina en el corazón y a partir de ahí dio con una nueva idea de negocio donde no hubiese multas: las personas alquilan todas las películas que quieran en la Web pagando una cantidad fija mensualmente. La idea encantó, más que por el dinero que se pudiese ahorrar, por el tiempo que no se gasta en ir a la tienda y volver a tiempo para devolverla.

A partir de esta idea surge Netflix, un negocio al que le han surgido competidores pero que ha acabado por completo con Blockbuster, que ha decidido cerrar este mes las 300 tiendas que quedan en Estados Unidos.

La verdad es que es una pena ver como negocios que han crecido con nosotros dejan de existir, no obstante, este es el riesgo de empezar un negocio... No debemos olvidar que las fuerzas del mercado debe ser constantemente estudiadas y que las empresas se deben adaptar a los cambios sino quieren encontrarse con desafortunadas sorpresas como esta.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Ataques de marketing y redes sociales para criticar a Diego Costa y su decisión de jugar con la selección española.

La verdad es que no estaba yo muy enterada de esta situación hasta que mi padre me comentó como Diego Costa a pesar de ser brasileño ha sido nacionalizado y convocado para jugar el mundial del fútbol con la selección española. Prefiriendo pertenecer a la roja, en lugar de jugar con la selección brasilera.


Hasta aquí todo parece normal, se trata de una situación que ocurre a menudo cuando un jugador lleva años jugando en otro país. El problema reside en que el mundial se celebra en el país natal de este jugador, Brasil, por lo que la decisión ha generado decepción y enfado en los brasileños.

'A diferencia de Diego Costa, este coche enorgullece a Brasil'Esta furia ha sido manifestada principalmente a través de Twitter y bajo el hashtag: #ChupaDiegoCosta con mensajes cargados de rabia. Pero no solo los usuarios de Twitter han dejado ver su decepción, también un concesionario ha decidido lanzar un cartel promocional para atraer a los enfadados hinchas.

El cartel, el cual mostraba un vehículo de la marca Volkswagen dictaba lo siguiente: "A diferencia de Diego Costa, este coche llena a los brasileños de orgullo". Esto no ha gustado al Atlético de Madrid (actual equipo de Diego Costa), ya que esta marca es la patrocinadora del equipo rojiblanco.

Volkswagen se ha desvinculado de esta acción de marketing anunciando que ellos no han apoyado dicha campaña y que por tanto, ha sido responsabilidad del concesionario. No obstante, la decisión de Diego Costa esta revolucionando las redes sociales.

Aparte de estas respuestas, los hinchas brasileños han creado un vídeo en el que simulan la final del mundial: Brasil 1- España 0, Diego Costa lanzando y fallando el penalti decisivo. Esto son acciones distantes que se propagan a través de Internet, pero no podemos olvidar que tanta presión puede afectar el desempeño de este jugador, por no hablar de los abucheos y de lo que le espera a este jugador y a nuestra selección este verano en Brasil.